- El equipo de El Diario conversó con dos especialistas para conocer las consecuencias de las rutinas de cuidado de la piel no aptas para niñas
El skincare o cuidado de piel es un procedimiento que ha tomado fuerza en los últimos años en redes sociales. Ahora no es solo común ver a personas documentando sus rutinas de belleza en las que emplean varios productos con diferentes funciones en la piel, sino también a niñas y adolescentes de entre 8 y 15 años de edad que utilizan las mismas cremas, serums y cosméticos.
“Las niñas tienen una piel delicada, sensible y delgada por lo tanto como en toda persona utilizar un producto que no es apto para su tipo de piel puede traer consecuencias como manchas, irritaciones y descamaciones”, explicó la dermatóloga Fabiana Ortega de Schmidt.
En entrevista para El Diario, la especialista sostuvo que aunque las rutinas del cuidado de piel se deben realizar desde la infancia (bebés), cada rango de edad necesita de diferentes tipos de cuidados y productos.

En este sentido, precisó que la piel de una niña solo necesita de dos cosas: limpieza e hidratación, utilizando elementos suaves e hipoalergénicos que le permitan tener un rostro saludable.
Peligros de las tendencias en pieles de niñas
Fanny Pérez de Arvelaez, médico especialista en dermatología, resaltó que la situación actual en cuanto a las prácticas influenciadas por las tendencias en redes sociales “es alarmante”.
A su juicio, es una “irresponsabilidad” de parte de los padres que permiten que sus hijas utilicen productos no adecuados para su edad. “(Los padres) tienen que vigilar a sus niñas para que no hagan estas cosas porque simplemente vean influencers niñas o mujeres grandes promoviendo esto”, aseveró.
En este sentido, puntualizó que los productos que utilizan como cremas, serums y limpiadores no están indicados para la piel de las niñas, debido a que contienen, ácidos o un PH no adecuado que le pueden ocasionar cambios en la piel.
“Les están robando la infancia”
La dermatóloga Fanny Pérez de Arvelaez destacó que es “preocupante” la situación actual debido a que madres propician este tipo de comportamientos y las apoyan en la grabación de los videos mostrando rutinas inadecuadas para su piel.
“Esto también altera la psiquis de las niñas porque les están robando la infancia. Las están poniendo a ser mujeres antes de tiempo y todo en la vida tiene su tiempo”, añadió.

“Las niñas empiezan a tener envidia e inconformidad. Dicen cosas como: ‘porque a mí no me compran esto y a mi amiguita sí’. Quieren tener todo lo que tienen las otras sin saber ni siquiera para qué sirven”, explicó.
En este sentido, comentó que las madres deben explicarles a sus hijas que no requieren de todos esos productos debido a que aún son jóvenes y que cuando tengan la edad apropiada podrán utilizar los que sean para su tipo de piel.

Las rutinas de skincare deben ser asesoradas
La dermatóloga Fabiana Ortega de Schmidt señaló que una niña solo requiere de lavar (con agua y jabón neutro) e hidratar su piel. En los primeros años de vida se recomiendan utilizar cremas humectantes e hidratantes que no contengan parabenos ni ácidos fuertes.
Además, también pueden utilizar aceites, cremas con ceramidas, manteca de karité, entre otros productos.
La especialista precisó que en la adolescencia es cuando se pueden agregar otros productos al cuidado de la piel debido a que aumentan las glándulas sebáceas por estímulo hormonal y empiezan a salir comedones o acné.
Pérez detalló que a los 20 o 25 años de edad las personas pueden agregar otros productos a sus rutinas para el cuidado de la piel de acuerdo a sus requerimientos. En caso de manchas o envejecimiento prematuro se puede utilizar ácido retinoicos, glicólico y suero de vitamina C.
Sin embargo, aseveró que lo esencial desde la infancia es la higiene, la hidratación y la protección solar en toda piel (cara y cuerpo).