Migrante venezolana inició huelga de hambre en España para exigir que abran el Registro Electoral

Andreína Barreto Jové
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Lorena Lima solicitó a los consulados de Venezuela en el mundo comenzar con el proceso de inscripción y actualización de datos del Poder Electoral, de cara a los comicios del 28 de julio | Foto principal: Lorena Lima

Una migrante venezolana inició una huelga de hambre para exigir al consulado de Venezuela en Madrid, España, que abra el Registro Electoral (RE), proceso que tuvo que haber comenzado el 18 de marzo de 2024.

“Decidí iniciar una huelga de hambre como medida de protesta pacífica para que se aperture el Registro Electoral en los consulados venezolanos de todo el mundo y que así los más de 4 millones de venezolanos que nos encontramos fuera del país podamos ejercer nuestro derecho al voto”, afirmó Lima a través de su cuenta de X (antes Twitter) el 22 de marzo.

Se solidarizó con los presos políticos

Además, la venezolana envió un mensaje de apoyo a los casi 300 presos políticos en Venezuela.

“Anhelo la libertad de mi país, anhelo algún día volver a una Venezuela libre. No podemos olvidar que en Venezuela existen más de 300 presos políticos que son torturados. No podemos dejar en el olvido a tantas personas que han dado la vida por esta causa. Estar lejos no quiere decir ausentes, no somos venezolanos de segunda, como dice Nicolás Maduro”, expresó Lima en sus redes sociales.

“En solidaridad con Lorena Lima, este Domingo de Ramos me uno a su huelga. Me abstendré de comer por al menos 24 horas”, afirmó de Viana a través de su cuenta en X.

Migrante venezolana inició huelga de hambre en España para exigir que abran el Registro Electoral
Foto: Santiago de Viana
Borrador automático
Foto: CNE

Exigen a los consulados y embajadas venezolanos activar el RE

Decenas de venezolanos en todo el mundo han exigido desde el 18 de marzo que se active el Registro Electoral en consulados y embajadas.

Los primeros reportes sobre el impedimento para hacer este trámite lo comunicaron los migrantes venezolanos en Latinoamérica, específicamente en Colombia, Ecuador, Argentina y Chile.

“Hay que esperar los anuncios oficiales”, fue la respuesta de las autoridades del consulado de Venezuela en ese país, según informaron varios migrantes venezolanos.

Sumado a esto, el personal de la Embajada venezolana en Chile indicó que aún no cuentan con las máquinas para realizar el proceso.

Un caso similar ocurrió en Argentina, cuando Néstor Ocando, primer secretario de la Embajada de Venezuela en ese país, explicó a los asistentes que no se pudo abrir la sede debido a que no ha llegado la máquina del CNE para la actualización de datos en el Registro Electoral. 

En cuanto al Sonsulado de Venezuela en Colombia, las autoridades venezolanas no han detallado la razón del retraso.

Asimismo, migrantes venezolanos en Panamá y México continúan a la espera de que se habilite el proceso. 

Andreína Barreto Jové
4 Min de lectura