Eclipse total de Sol 2024: ¿cuándo es y dónde se verá?

Andreína Barreto Jové
2 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La NASA explicó que los horarios fijados en su página web corresponden a la Mountain Standard Time (MST) que, según el conversor, son tres horas menos que en Venezuela. Foto principal: EFE

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) confirmó recientemente que el 8 de abril de 2024 ocurrirá un eclipse total de Sol.

De acuerdo con la página web de la NASA, el fenómeno astronómico comenzará sobre el sur del océano Pacífico y será visto primero en la costa de México. La franja del eclipse continuará hacia el norte del continente americano y se observará desde varias ciudades de Estados Unidos y Canadá.

La información compartida por la institución internacional señaló que el fenómeno no se verá desde Venezuela.

Eclipse total de Sol 2024: ¿cuándo es y dónde se verá?
Foto: NASA

¿Desde cuáles ciudades se verá?

Las ciudades que tendrá vista hacia el eclipse total de Sol desde México son: Mazatlán, en Sinaloa; Durango, en Durango; y Torreón y Monclova, ambos en Coahuila.

“Dentro de la trayectoria total, las horas mencionadas también podrán ver un eclipse parcial antes y después de que suceda el eclipse total de Sol”, se lee en la página web.

Mientras que en Canadá comenzará al sur de Ontario y continuará en Quebec; Nuevo Brunswick; la isla del Príncipe Eduardo; Cabo Bretón y culminará en la costa atlántica en Terranova.

Las imágenes más impactantes del eclipse solar
Foto: EFE

¿Cuáles son los tipos de eclipse y en qué se diferencian?

Los eclipses se diferencian por cuatro categorías principales: totales solares, solares parciales, solares anulares y lunares.

Por su parte, el eclipse solar parcial se caracteriza por el ocultamiento de solo una parte del Sol.

En el caso de los eclipses solares anulares, se forma un aro de luz alrededor de la Luna sin tapar el Sol por completo.

Mientras que los eclipses lunares ocurren cuando la sombra de la tierra cae sobre la Luna, debido a que esta se encuentra entre el Sol y la Luna.

Andreína Barreto Jové
2 Min de lectura