- En El Diario te explicamos cómo se distribuyen las empresas y los rangos de precios que se ofrecen en el Área Metropolitana de la ciudad
La creciente demanda de fibra óptica en Caracas ha llevado a muchas empresas a ampliar su radio de servicio. Las compañías buscan llegar a un mayor número de clientes, por lo que el mercado experimenta un crecimiento constante.
Bajo este panorama, la competencia entre proveedores también ha provocado una oferta en zonas donde el servicio antes era dominado únicamente por compañías tradicionales.
El equipo de El Diario realizó una investigación para identificar las áreas de cobertura donde empresas ofrecen servicios de fibra óptica.
Fran Monroy, periodista especializado en tecnología, ofreció su opinión sobre las compañías que tendrían una mayor demanda y base de clientes en el sector de fibra óptica en Caracas.

Teniendo esta información como referencia, se llevó a cabo una encuesta entre los seguidores de El Diario para determinar cuáles servicios preferían en términos de calidad.
La idea de esta dinámica era obtener una perspectiva más amplia sobre las opciones disponibles y que los usuarios puedan tomar decisiones informadas al seleccionar proveedores de servicios de Internet de fibra óptica, según su zona de residencia.
De acuerdo con la investigación realizada, las empresas que ofrecerían mayor cobertura de Internet en el Área Metropolitana de Caracas son Inter, Thundernet, VNET, NetUno y CANTV. Esta conclusión se basa en la valoración de algunos usuarios.
Zonas de cobertura de las empresas de fibra óptica en Caracas
Inter

Municipio Libertador: Alta Florida, Plaza Venezuela, El Recreo, La Pastora, Las Palmas, Los Chaguaramos, Quebrada Honda, San Bernardino, San Pedro y Altagracia.
Municipio Chacao: El Pedregal, Altamira, Bello Campo, Chacao, El Bosque, El Rosal, La Castellana, La Floresta y Los Palos Grandes.
Municipio El Hatillo: La Boyera, La Lagunita, Lomas del Sol, Oripoto y El Hatillo.
Municipio Baruta: Bello Monte, Concresa, Cumbres de Curumo, El Cafetal, El Peñón, La Trinidad, Baruta, Las Mercedes, Las Minas, Los Samanes, Prados del Este,
Municipio Sucre: Boleíta, La California, El Llanito, El Marqués, Horizonte, La Carlota, La Urbina, Los Ruices, Los Chorros, Los Dos Caminos, Macaracuay, Montecristo, Sebucan, Santa Cecilia y Santa Eduvigis.
Thundernet

Municipio Libertador: Chapellín, La Campiña, La Florida y Alta Florida.
Municipio Chacao: Los Palos Grandes, Bello Campo, El Rosal, La Castellana, Chacaíto y Chacao.
Municipio El Hatillo: El Hatillo, Los Pomelos y La Lagunita.
Municipio Baruta: Las Mercedes, Chuao, Santa Sofía y El Cafetal.
Municipio Sucre: Petare, Boleíta, Buena Vista, El Marqués, Boleíta, El Llanito, Campo Rico y La California.
NetUno

Municipio Libertador: Altagracia, Caricuao, El Recreo, La Florida, La Florida Sur, La Pastora, Plaza Venezuela, Colinas de Santa Mónica, Maripérez, La Campiña, La Candelaria, Los Caobos, La Campiña, avenida Baralt, Sarria, Sabana Grande, Quebrada Honda, Sabana Grande, San Bernardino y San José.
Municipio Chacao: Bello Campo, El Rosal, La Castellana, Altamira, Chacao y La Floresta.
Municipio El Hatillo: El Hatillo, Alto Hatillo, Encantado, Escampadero, La Boyera, La Lagunita, La Unión, Las Marías, Oripoto, Loma Linda y Solar del Hatillo.
Municipio Baruta: Bello Monte, El Cafetal, Colinas de Bello Monte, Colinas de Valle Arriba, Las Mercedes, Llano Verde, La Bonita, Chula Vista, Palmas Reales, Los Samanes, Guaicay, La Tahona, La Alameda, La Trinidad, Lomas de Bello Monte, Los Campitos, Santa Fe y Santa Paula.
Municipio Sucre: Filas De Mariche, Parque del Este, Terrazas del Ávila, El Llanito, Sebucán, La Urbina, La California Norte, La California Sur, Macaracuay, Montecristo, Parque Caiza, Los Chorros y Los Dos Caminos.
VNET

Municipio Libertador: Montalbán, El Paraíso, San Martín, avenida Victoria, Santa Mónica, Los Chaguaramos, San Bernardino, La Candelaria, Sarria, El Valle y Coche.
Municipio Baruta: El Cafetal, Caurimare, Chuao, Vizcaya y Bello Monte.
Municipio El Hatillo: Los Naranjos del Cafetal o del Hatillo, Lomas del Sol y Los Naranjos.
Municipio Sucre: Colinas de Los Ruices
ABA Ultra de CANTV

Municipio Baruta: Bello Monte y Prados del Este
Municipio Libertador: Las Acacias y Avenida Victoria
Municipio Chacao: Los Palos Grandes
¿Cuánto cuesta contratar un servicio de fibra óptica en Caracas?
La investigación realizada por El Diario determinó que existen empresas que ofrecen planes de 50 Mbps por 22 o 25 dólares mensuales como la alternativa más económica.
Quienes deseen obtener una conexión de fibra óptica, deben tener en cuenta el presupuesto por la instalación, el cual puede variar entre 15 y 60 dólares dependiendo del proveedor y la zona de residencia del cliente.

Los interesados en el servicio también deben considerar que la mayoría de las compañías no incluyen los costos de un router WiFi que permite varias conexiones en una residencia. Por lo tanto, la compra de un dispositivo doble banda de forma independiente puede llegar a costar entre 55 y 60 dólares.
Si el cliente desea comprar el router WiFi directamente al proveedor de fibra óptica, el precio también es de 60 dólares aproximadamente.
En cuanto a los planes que ofrecen conexiones entre 100 y 200 Mbps y los planes tienen un costo de 40 y 50 dólares.
Existen compañías que brindan navegación de 1 Gbps y 2.5 Gbps por el precio de 100 y 300 dólares.
¿Cuál es la diferencia entre el servicio regular de Internet y el de fibra óptica?

El servicio de Internet tradicional, transmitido a través de cables de cobre, ha sido la norma durante décadas, mientras que la fibra óptica ha emergido como una alternativa superior en términos de velocidad.
La principal diferencia entre ambos radica en el medio de transmisión utilizado. Mientras que el Internet tradicional utiliza cables de cobre para transmitir datos, la fibra óptica utiliza hilos de vidrio o plástico extremadamente delgados que transportan información en forma de pulsos de luz.
De esta manera, la fibra óptica ofrece varias ventajas sobre el servicio de Internet convencional. En primer lugar, la velocidad es notablemente superior debido a que la transmisión de datos es mucho más rápida que a través de los cables de cobre.
Otra diferencia significativa entre estos dos servicios es la capacidad de ancho de banda. La fibra óptica puede transportar una cantidad mucho mayor de datos a la vez. Esto es especialmente importante en un mundo donde el consumo de datos está en constante aumento debido al streaming, las videoconferencias y otros servicios en línea intensivos en datos.
En términos de instalación y mantenimiento, los cables de fibra óptica son más delgados y livianos que los cables de cobre, lo que los hace más fáciles de instalar y manipular. Además, la fibra requiere menos mantenimiento a largo plazo, ya que es menos susceptible a daños por condiciones climáticas adversas o interferencia externa.
Con el avance de la tecnología, la fibra óptica emerge como una opción para acceder a Internet de mayor velocidad, y ahora de manera más accesible gracias a la competencia entre proveedores en el país.