¿Cuántas personas se enferman diariamente por consumo de alimentos insalubres en todo el mundo? 

Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La Organización Mundial de la Salud señaló que los gobiernos deben garantizar la satisfacción de las necesidades nutricionales adecuadas de todos los ciudadanos 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que 1,6 millones de personas en el mundo enferman cada día por consumir alimentos insalubres o en mal estado, lo que puede convertirse en un problema de salud pública.

El organismo internacional señaló que los niños menores de cinco años de edad son los más afectados, ya que representan el 40 % de todos los casos registrados.

«Los peligros para la seguridad alimentaria no conocen fronteras, y con un suministro mundial de alimentos cada vez más interconectado, los productos insalubres plantean riesgos que pueden evolucionar rápidamente de un problema local a una emergencia internacional», señaló el director del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, Francesco Branca.

En una rueda de prensa el 7 de junio, recordó la importancia de este tema debido a que las crisis humanitarias en muchos países aumentan la inseguridad alimentaria y comprometen la salubridad de los alimentos.

«La inocuidad de los alimentos es una parte esencial de la seguridad alimentaria. Solo cuando los alimentos son seguros pueden satisfacer las necesidades nutricionales de las personas», explicó.

FAO: se pierden 400 millardos de dólares se pierden anualmente por desperdicios de alimentos
Foto: Archivo / Cortesía

Propuestas de la OMS

La OMS y la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) instan a los gobiernos a sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de estar preparados para manejar adecuadamente incidentes, sean menores o graves, relacionados con los alimentos.

“La intención es que estos no se conviertan en emergencias de salud pública”, agregó Branca.

Entre las acciones que la OMS está proponiendo a los gobiernos destaca la de contar con un sistema de vigilancia que integre la salud humana, animal y medioambiental, ante la evidencia de las interacciones que existen. 

De esta forma, podrían evitar que una enfermedad que circula entre animales pueda pasar a los seres humanos, como ocurrió con la pandemia por covid-19 o la gripe aviar.

La OMS hizo un llamado a la transformación de los sistemas alimentarios para que toda la población mundial tenga acceso a alimentos inocuos, saludables y producidos de forma sostenible. 

¿Cuáles son los alimentos que causan hinchazón abdominal?
Foto: Pixabay

Normas internacionales de inocuidad de alimentos

La OMS ofrece asesoramiento científico e investigaciones a los países miembros para contribuir a elaborar normas internacionales de inocuidad de los alimentos a través del Codex Alimentarius de la OMS/FAO. 

Además, proporciona liderazgo mundial para facilitar las inversiones y la acción coordinada multisectorial basada en la evidencia científica sobre la salubridad de los productos alimenticios. 

La Estrategia Mundial de la OMS para la Inocuidad de los Alimentos (2022-2030) además vigila la carga mundial de la enfermedades de transmisión alimentaria y presta apoyo a los países mediante evaluaciones de los sistemas de control de los alimentos a través de la Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de los Alimentos (Infosan). 

El organismo recordó las cinco claves para la inocuidad de los alimentos:

-Limpiar los productos que se vayan a consumir

-Separar lo crudo de lo cocido

-Cocinar bien los alimentos

-Mantenerlos a temperaturas seguras

-Utilizar agua y materias primas salubres

El ente sanitario también ayuda a los Estados a construir sistemas sostenibles de control de los alimentos con equilibrio de responsabilidades entre las diferentes partes interesadas y los consumidores. 

Con información de EFE

Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
4 Min de lectura