- La discusión de este proyecto estará abierta desde el 19 de junio hasta el 4 de julio | Foto: EFE
Migración Colombia anunció el 18 de junio un proyecto sobre el Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor) con el que se legalizará a los tutores de niños, niñas y adolescentes venezolanos que se encuentran en situación irregular en ese país.
Fernando García, director de Migración Colombia, indicó que este permiso beneficiaría a los tutores de unos 270 mil niños y niñas venezolanos residentes en Colombia.
“El regularizar como política es un primer paso para que la población venezolana pueda realmente integrarse a la sociedad colombiana, trabajar, acceder a los servicios y distanciarse de redes ilegales”, agregó en un video publicado en la cuenta de X de Migración Colombia.
🗞️ #EsNoticia | @MigracionCol presentó el decreto con el que se otorgará un Permiso Especial de Permanencia a representantes legales y custodios de niños, niñas y adolescentes titulares de un Permiso por Protección Temporal (#PPT). pic.twitter.com/0PmW6ZzZBx
— Migración Colombia (@MigracionCol) June 18, 2024
Inicio de la discusión del PEP Tutor
La discusión del PEP Tutor inició el 19 de junio entre organismos especiales y universidades. El plazo para enviar las observaciones de este proyecto será hasta el 4 de julio de 2024.
Para enviar sus comentarios, los ciudadanos colombianos solo deberán ingresar en el link que aparece en la página de la Cancillería y allí podrán escribir en la sección de comentarios con una cuenta de Facebook o Google.
En cuanto a la vigencia de este permiso, las autoridades colombianas especifican que este decreto empezará a regir tres meses después de su publicación en el diario oficial.
¿A quién va dirigido?
García indicó que este PEP Tutor es como los permisos anteriores, pero que estaría dirigido a la integración de los migrantes venezolanos en situación de irregularidad que tienen responsabilidad sobre menores de edad en Colombia.
“Podrán acceder a un documento de identificación colombiana que les va a permitir, entre otras cosas, acceder a los servicios sociales y financieros del Estado, especialmente lo que tiene que ver con servicio de salud y educación, tanto para menores de edad como adultos”, añadió en el video.
De acuerdo con el documento del proyecto, la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia será la encargada de implementar el PEP Tutor. Además, tendrá una validez hasta el 30 de mayo de 2031, sin prórroga.
Hasta el momento, se desconoce el precio de la tarifa del PEP Tutor, aunque en el documento de la Cancillería colombiana se especifica que esta será determinada por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia.
Requisitos para solicitar este permiso
La Cancillería de Colombia estableció que los interesados en solicitar el PEP Tutor, deberán reunir los siguientes requisitos:
-Ser representante legal o custodio de niñas, niños y adolescentes titulares de un Permiso de Protección Temporal (PPT) vigente, para lo cual deberá acreditar dicha condición
-Que al 12 de agosto de 2022 la niña, niño o adolescente fuese titular de un Permiso de Protección Temporal (PPT) vigente
-No tener en su contra medida de expulsión, deportación o sanción económica vigente
-Encontrarse en territorio colombiano
-No tener antecedentes penales, anotaciones o sentencias ejecutoriadas en Colombia o en el exterior, ni sanciones administrativas, distintas a las infracciones administrativas de carácter migratorio
-No ser titular de un Permiso por Protección Temporal (PPT), o una visa vigente en cualquier clase o categoría
Beneficios del PEP Tutor
De acuerdo con el documento publicado por la Cancillería de Colombia, el PEP Tutor le daría los siguientes beneficios a los solicitantes:
-Documento válido para entrar y salir de Colombia
-Acceso al Sistema de Seguridad Social en Salud y Pensión colombiano
-Contratar servicios o productos con entidades financieras sujetas a vigilancia y control de la Superintendencia Financiera
-Convalidar títulos profesionales ante el Ministerio de Educación
-Tramitar tarjetas profesionales
-Obtener licencia de conducir
¿Puede cancelarse el PEP Tutor?
En el proyecto normativo se establecen las siguientes razones por los que las autoridades colombianas pueden decidir la cancelación del permiso:
-Encontrar registros de infracciones al ordenamiento jurídico colombiano, tanto anteriores como posteriores al otorgamiento del permiso, mediante reportes realizados por las autoridades nacionales e internacionales
-Incurrir en infracciones a la normatividad migratoria vigente
-Por orden judicial o administrativa
-Contar con información de autoridades nacionales o extranjeras donde se considere que la permanencia del extranjero es inconveniente para la seguridad nacional o ciudadana
-Encontrar falsedades o inconsistencias en documentos o entrevistas en las cuales haya incurrido el titular o a través de un tercero para acceder al PEP Tutor
-El titular del PEP Tutor se ausenta del territorio nacional por un período superior a 180 días continuos o por intento de salida por paso distinto a los Puestos de Control Migratorio habilitados por parte de la Autoridad Migratoria
-La expedición de cualquier tipo de visa a los tutores por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores
-En caso de concurrencia entre visa y el PEP Tutor, se cancelará de manera automática este último