Investigación reveló que Instagram recomienda videos sexuales a cuentas de adolescentes 

José Villa
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Un grupo de investigadores de The Wall Street Journal también hicieron estas pruebas con las aplicaciones de Snapchat y TikTok | Foto principal: Pexels

El diario estadounidense The Wall Street Journal reveló el jueves 20 de junio que, luego de varias pruebas llevadas a cabo por un académico y varios miembros de su equipo de investigación, el algoritmo de la red social Instagram continúa enviando recomendaciones de videos sexuales a las cuentas de adolescentes de 13 años de edad.

Los estudios fueron realizados durante siete meses y contaron con la participación de investigadores del medio de comunicación y la profesora de Ciencias de la Computación en la universidad de Northeastern, Laura Edelson.

El resultado fue que la red social sugería videos que, desde el principio, incluían contenido dirigido al público adulto, como mujeres bailando de forma seductora o posando en posiciones que hacían relucir sus escotes. Luego, cuando los investigadores vieron esos videos subidos de tono en su totalidad, el algoritmo recomendó contenido aún más explícito.

Instagram permitirá compartir videos de terceros como reels: ¿cómo funciona la herramienta?
Foto: Pixabay

En las sugerencias de los reels comenzaron a aparecer los creadores de contenido para adultos. Los expertos señalaron que después de ver esos videos aleatorios por 20 minutos, los muros de las cuentas que sirvieron de prueba estaban llenas de promociones para dichos creadores, algunos de los cuales ofrecían enviar fotos de desnudos a los usuarios que interactuaban con sus publicaciones.

El equipo también hizo las mismas pruebas con las plataformas de Snapchat y TikTok, y concluyeron que la experiencia en estas otras aplicaciones fue muy distinta a la encontrada en Instagram.

La posición del portavoz de Meta

El portavoz de la compañía Meta, Andy Stone, rechazó los resultados presentados por el diario estadounidense ya que, a su juicio, estas pruebas no son representativas de la experiencia general de los adolescentes en la aplicación.

“Este fue un experimento artificial que no coincide con la realidad de cómo los adolescentes usan Instagram”, dijo Stone.

Asimismo, expresó que la empresa dueña de Facebook y WhasApp ha hecho avances en los últimos meses para que el algoritmo de la plataforma no sugiera contenido sexual a los menores de edad.

“Como parte de nuestro trabajo de larga data sobre temas juveniles, establecimos un esfuerzo para reducir aún más el volumen de contenido sensible que los adolescentes podrían ver en Instagram, y hemos reducido significativamente estos números en los últimos meses”, dijo.

Meta adelantó el lanzamiento de Threads, la aplicación que busca competir con Twitter
Foto: EFE/John G. Mabanglo

41 estados de EE UU demandaron a Meta

El 24 de octubre de 2023, una coalición de 41 estados de Estados Unidos y el Distrito de Columbia demandaron a Meta con el argumento de que sus redes sociales Instagram y Facebook son adictivas y dañinas para los niños.

Un total de 33 estados, entre otros Colorado y California, presentaron una demanda conjunta en un tribunal federal del Distrito Norte de California, mientras que otros fiscales generales de Washington D.C. y 8 estados están presentando denuncias separadas en tribunales federales, estatales o locales.

En una conferencia de prensa virtual conjunta, varios fiscales generales destacaron que la adicción a estas redes sociales es un “problema nacional” y que, pese a la división política entre republicanos y demócratas, fueron capaces de trabajar juntos en esta cuestión, que compararon con la lucha contra el tabaco o el opio.

Con información de EFE

José Villa
4 Min de lectura