- Ricardo Ramirez Requena, uno de los organizadores de la feria, explicó que será un espacio para conocer y apreciar el oficio editorial
La primera Feria de Editoriales Independientes de Venezuela (FEIV) se celebrará en el Banco del Libro de Caracas, ubicado en la avenida Luis Roche de Altamira, los días 28, 29 y 30 de junio bajo el lema “Leernos siempre”.
El evento será posible gracias a la organización del gestor cultural Ricardo Ramírez Requena y del editor Alberto Sáez. La entrada a la feria es gratuita y los interesados podrán asistir a partir de las 11:00 am del 28 de junio.
La feria cuenta además con el patrocinio de Banesco, la Fundación para la Cultura Urbana, la Pastelería Danubio, Gráficas Acea, Ridery y la Embajada de España. Durante la inauguración estará presente el embajador de España en Venezuela, Ramón Santos.
Una feria en toda su esencia
Ricardo Ramirez, director de la Fundación La Poeteca, explicó que, a diferencia de otros eventos que se realizan en el país en torno a los libros y la lectura, este encuentro se propone ser una feria en toda su esencia.
“La diferencia fundamental es que nosotros nos hemos propuesto hacer una feria. En Venezuela en los últimos 20 años las ferias del estado y ferias privadas no han sido ferias del libro, sino festivales de la lectura. Cuando creamos la Feria del Libro del Oeste de Caracas estaba orientada a ser una feria, pero luego vino que su horizonte apuntaba más hacia un festival de la lectura”, detalló Ramírez para El Diario.
Agregó que la otra diferencia fundamental que tendrá este evento es que solo contará con editores, por lo que no hay participación de libreros ni distribuidores de libros. Tampoco habrá libros usados a la venta, sino que se priorizará lo que se está editando en Venezuela actualmente.
Ramirez comentó que la feria es una oportunidad para resaltar el oficio del editor, que va mucho más allá de vender libros.
El organizador aseveró que la labor del editor se ha visto afectada en el país por factores como la migración, la falta de formación y de actualización académica, por lo que considera fundamental impulsar el trabajo editorial a través de estas iniciativas.
Programación variada en compañía de escritores y editores venezolanos
La Feria de Editoriales Independientes de Venezuela tiene una amplia programación de charlas y talleres que iniciará con una charla inaugural sobre los retos de editar en Venezuela en la actualidad.
La agenda de conversatorios explorará temas como la migración, el exilio, la política, el feminismo, el periodismo, la narrativa y la literatura infantil. Asimismo, se explorarán temas vinculados como la impresión y el teatro en distintas charlas.
Agregó a sus recomendaciones la charla inaugural y la de cierre, está última ahondará en cuál es el futuro de la edición y el trabajo de las editoriales.
Durante el evento varios autores harán firmas de libros y los lectores tendrán la oportunidad de conversar y compartir con ellos en un espacio de confianza.
“Habrá firmas de libros de autores de la fundación la Poeteca, autores de editorial Arte, el sábado en la tarde van a estar Yolanda Pantin con Ana Teresa Torres, autores del Taller Blanco, editorial Decir, bueno, va a haber una oferta dinámica”, señaló Ramirez.
Conocer y reconocer a las editoriales
Más de 20 proyectos editoriales independientes se reunirán en la feria para compartir sus trabajos y experiencias. Destacan editoriales medianas como Dahbar y Arte que tienen catálogos más extensos, pero también estarán presentes editoriales más pequeñas y fundaciones.
Entre los participantes estarán también Eclepsidra, Ediciones Ekaré, Gisela Cappellín Editores, Editorial Blanca Pantin, Banesco, Editorial Sarrapia, Autores Venezolanos, Ediciones Curiara, Taller Blanco Ediciones, Lecturas de Arraigo, Editorial Graviola, Dos Pájaros Ediciones, AB Ediciones, Fundación La Poeteca, ReEscribir, Garza Mora Ediciones, Monroy Editor, Fundación Polar, Libros del Fuego, Letra Muerta, Paquidermo Libros, Fundación para la Cultura Urbana, Cedice y P.A.N.A.