- La organización recordó que entre el mes de enero y el 3 de julio de 2024 se registraron 14 casos similares. Foto principal: iStock
El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) denunció que entre los meses de junio y julio fueron suplantadas las identidades de por lo menos cuatro medios de comunicación a través de mensajes enviados por la plataforma de mensajería WhatsApp.
La organización dijo que Tal Cual, Correo del Caroní, Tane Tanae y NotiCódigo alertaron a los internautas que unos hackers intentaron hacerse pasar por miembros de sus equipos de trabajo.
Varias personas que trabajan en Tal Cual le contaron a IPYS Venezuela el 3 de julio que un desconocido, quien se hizo pasar por un empleado de la operadora Digitel, llamó a un familiar de un miembro del diario, le solicitó un código y hackeó su cuenta de WhatsApp.
Posteriormente, la persona que supuestamente suplantó la identidad de Tal Cual usó el logo de ese medio como foto de perfil en el número hackeado y desde esa línea contactó a terceros en horas de la tarde para intentar venderles divisas.
A través de sus redes sociales, el portal web alertó sobre la suplantación de identidad y recomendó a sus usuarios hacer caso omiso a cualquier mensaje o llamada que recibieran desde ese número o cualquier otro que haga esos requerimientos.
El 17 de junio, un desconocido que usaba como foto de perfil el logotipo del Correo del Caroní llamó por WhatsApp a un lector de ese diario y le dijo que para permanecer en el grupo de difusión de noticias debía enviarle un código de números que le iba a compartir. El usuario no entregó sus datos.
El presunto impostor se identificó como Carlos Salazar, pero ese nombre no corresponde a ningún miembro del equipo de ese medio.
Después del incidente, el diario alertó a sus usuarios sobre la situación a través de su cuenta de Instagram y reiteró que esos son sus canales regulares de comunicación, junto a su página web y sus números telefónicos.
“Recomendamos hacer caso omiso a llamadas telefónicas a través de las cuales soliciten datos en nombre de Correo del Caroní, para evitar estafas y fraudes cibernéticos”, dice el comunicado.
IPYS Venezuela mostró su preocupación por la cantidad de denuncias de suplantación de identidad de medios de comunicación. De acuerdo con la organización, entre el mes de enero y el 3 de julio de 2024 se registraron 14 casos de suplantación de identidad contra plataformas informativas y periodistas, de los cuales seis tenían como propósito estafar o robar información personal.
Suplantaciones de identidad a medios en 2023
El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela publicó el 16 de mayo su reporte anual de Derechos Digitales 2023, con el nombre de Algoritmos del silencio, en los que destacó los casos de manipulación de discurso en las redes sociales, desinformación estatal, ciberamenazas, campañas de desprestigio y fallas estructurales.
En ese estudio, IPYS denunció que en 2023 hubo un total de 27 casos de suplantación de medios de comunicación y periodistas.
“La suplantación de identidad constituyó la violación más frecuente dentro del entorno digital durante 2023. Con 27 registros se determinó que 12 medios de comunicación y cuatro periodistas se vieron afectados por este ciberataque que se caracteriza por ser efectivo y peligroso, especialmente debido al conocimiento que los perpetradores pueden tener sobre los datos de sus víctimas”, aseguró la organización.
IPYS detalló que estos eventos fueron recurrentes principalmente en WhatsApp y afectaron a El Pitazo, El Nacional, Radio Fe y Alegría Noticias, Red Digital Noticias (RDN), Venezuela Al Minuto, Correo del Caroní, Qué Pasa En Venezuela, Noticia y Punto y Noticias Apure.