- El Estado colombiano tiene una deuda equivalente a 32 millones de dólares con el centro de salud por atención a migrantes sin documentación
Migración Colombia llegó a un acuerdo con el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, en Norte de Santander (Colombia), para agilizar el trámite del Permiso por Protección Temporal (PPT) a los venezolanos que soliciten atención médica en ese centro asistencial.
Con el PPT los pacientes se pueden afiliar a una Administradora de Régimen Subsidiado (ARS), que soporte el servicio que está prestando el hospital y permita que el Estado le pague al centro de salud por la atención brindada.
Esta propuesta fue presentada por las autoridades del hospital, debido a que el Estado colombiano tiene una deuda de 130 millardos de pesos colombianos (aproximadamente 32 millones de dólares) con el centro de salud por concepto de atención a migrantes venezolanos. Este monto se ha acumulado desde 2016 hasta 2024.
“Nosotros planteamos aunar esfuerzos para garantizar la prestación del servicio a los pacientes migrantes”, dijo Álex Noguera, subgerente del Hospital Erasmo Meoz, al diario La Opinión de Cúcuta.
El primer venezolano beneficiado
Álex Noguera explicó que esta medida comenzó a aplicarse durante la primera semana de julio. Un paciente venezolano ya fue beneficiado por el acuerdo con Migración Colombia.
El paciente es un niño procedente de San Cristóbal, estado Táchira. El ente migratorio agilizó todos los trámites necesarios para expedir el documento, incluyendo la matrícula en un colegio de la ciudad que es un requisito necesario para dar el PPT a niños, niñas y adolescentes.
Noguera indicó que el paciente pediátrico recibió la atención requerida y además se pudo emitir la factura para que el Estado pague el servicio al hospital.
No es una medida perfecta
Noguera indicó que es posible que no todos los casos se atiendan de forma exitosa, debido a que Migración Colombia podría encontrar impedimentos para el trámite del PPT.
Pese a esto, aclaró que no se dejará de atender a los migrantes venezolanos que lleguen al hospital. Alegó que no podrían hacerlo porque la salud es un derecho fundamental que deben garantizar.
Asimismo, señaló que el objetivo es mitigar la deuda del Estado con el hospital, es decir, que no aumente de forma tan acelerada como ha ocurrido en estos ocho años.
Noguera dijo al medio colombiano que la Gobernación de Norte de Santander trabaja en paralelo en una propuesta para un plan de atención integral al migrante. La iniciativa se le presentará al Ministerio de Salud de ese país.