-- Publicidad --
  • Parlamentarios presentaron esta propuesta en respuesta a los homicidios registrados en Santiago, en los que han estado involucrados algunos ciudadanos extranjeros. Foto principal: Migración Chile

Dos diputados del partido Renovación Nacional (RN) de Chile propusieron ante el Parlamento que se suspenda temporalmente el ingreso de migrantes de 13 países. Entre las naciones que conforman el listado está Venezuela. 

La iniciativa fue impulsada el 18 de julio por los parlamentarios Camila Flores y Jorge Durán, debido a la ola de homicidios que han ocurrido en los últimos días en la Región Metropolitana de Santiago. En algunos de los hechos estuvieron involucrados ciudadanos extranjeros.  

De acuerdo con el reporte de medios chilenos, con este proyecto buscan evitar el ingreso de miembros de bandas criminales extranjeras.

Esta es la lista de países de donde quieren suspender el ingreso de migrantes temporalmente a Chile:

-- Publicidad --

-Colombia

-Venezuela

-Ecuador

-República Dominicana

-Bolivia

-Perú

-Belice

-Costa Rica

-El Salvador

-Guatemala

-Honduras

-Nicaragua

-Panamá

“Esta suspensión es necesaria para dar un respiro y poder controlar la situación migratoria. La crisis de inseguridad que vive nuestro país se ha vuelto insostenible. Recientemente, una ola de asesinatos ha golpeado fuertemente a nuestra sociedad, y ante un gobierno que no reacciona, es nuestra responsabilidad como parlamentarios discutir y adoptar medidas extremas“, argumentó la parlamentaria Camila Flores.

Proponen suspender el ingreso de migrantes de 13 países a Chile: Venezuela está en la lista
Diputada Camila Flores | Foto: El Observador

Homicidios en la capital de Chile

Entre el sábado 13 y martes 16 de julio las autoridades chilenas reportaron un total de 17 homicidios solo en la Región Metropolitana de Santiago. 

El 16 de julio los medios chilenos informaron el asesinato de al menos cinco personas durante una fiesta, en una parcela ubicada en la comuna de Lampa, de la Provincia de Chacabuco en Santiago. Por el hecho fueron detenidos siete ciudadanos venezolanos y un dominicano.

De acuerdo con el diario chileno La Tercera, en el lugar se registró una discusión que culminó en disparos. Entre los muertos hay cuatro hombres y una mujer, todos extranjeros. 

“Todos los participantes, tanto las víctimas, como aquellos que fueron detenidos en el marco de este procedimiento policial, son ciudadanos extranjeros. Al parecer hasta ahora todos venezolanos y un dominicano”, dijo el ministro del Interior de Chile, Manuel Monsalve, a los medios de comunicación durante una reunión de seguridad en el palacio de La Moneda el 17 de julio. 

Leer más  Todo lo que debes saber sobre la toma de posesión de Trump como presidente de EE UU
Proponen suspender el ingreso de migrantes de 13 países a Chile: Venezuela está en la lista
Formalización de imputados por balacera en centro de eventos de Lampa | Foto: Aton Chile.

Detalló que cinco de los detenidos habían ingresado al país entre 2018 y 2020 y poseían una visa de residencia. Por este motivo, el ministro resaltó la necesidad de tener un control migratorio “más efectivo”.

Las cifras de homicidios en Chile

De acuerdo con datos de las autoridades de Chile, en 2023 los homicidios en el país registraron una baja de 6 %, sin embargo las cifras en la Región Metropolitana se mantuvieron.

El presidente Gabriel Boric aseveró que en la capital existe un “problema grave” ante esta ola de asesinatos que preocupa a su gobierno y que están trabajando para enfrentarlo.

Monsalve informó a los medios de comunicación que entre enero y el 14 de julio de 2024 se han registrado al menos 256 homicidios solo en la Región Metropolitana de Santiago. Esta cifra representa un alza en comparación con el mismo periodo de 2023 cuando se contabilizaron 253 asesinatos. 

La respuesta del gobierno

Ante los reportes de los 17 homicidios en la capital chilena, el gobierno del presidente Gabriel Boric convocó una reunión con el gabinete de seguridad en el palacio presidencial. 

“Como presidente de la República me he propuesto como meta reducir los homicidios que han venido a la alza en nuestro país desde el año 2016. Los chilenos y chilenas tienen derecho a vivir en seguridad y en paz”, expresó el mandatario en una rueda de prensa el 18 de julio.

#TeExplicamosElDía | Viernes 8 de marzo
EFE/ Ailen Díaz

Reiteró que durante su gobierno pretenden “frenar”, desarticular el ingreso y operación de bandas que se dedican al crimen organizado.

Asimismo, anunció la construcción de una cárcel de “alta y máxima seguridad” en la Región Metropolitana para recluir a líderes de las bandas organizadas.

Insistió en que el país no permitirá lo que ha ocurrido en otros países, donde los presos han tomado el control de las cárceles para seguir articulando los crímenes.

Noticias relacionadas