- Las sumas aseguradas en las compañías oscilan entre los 20 mil hasta el millón de dólares
Esta nota se publicó originalmente el 14 de abril de 2024
Venezuela cuenta con diversas compañías de seguro que ofrecen entre sus servicios pólizas de salud para niños. Algunas de estas, los incluyen a partir de los 6 meses de nacido y otras después del año, aunque también hay excepciones en las que los padres y representantes pueden asegurar desde el nacimiento.
Los planes para las pólizas HC son diversos y van desde los sencillos hasta los que tienen deducibles. Mientras que las sumas aseguradas oscilan entre los 20 mil y un millón de dólares. Rivero detalló que el plan sencillo solo incluye la cobertura básica para Hospitalización y Cirugía. El plan con adicionales incluye coberturas para funeraria, atención médica primaria, servicios de odontología, oftalmología, dermatología y otros.
Los planes con deducibles van desde los 500 hasta los 2.000 dólares.
“Los montos a pagar dependen de las tasas que fije cada empresa, de la suma asegurada que se seleccione y el rango de edad. Por ejemplo, en Seguros Caracas, en un rango de 0-9 años de edad para una suma asegurada de 200 mil dólares, el monto a pagar es de 886,59 dólares anual. En Oceánica de seguros serían 684 dólares. Por eso digo que depende de las tasas de cada empresa”, subrayó.
Asimismo, indicó que en la póliza de Accidentes Personales escolares (diseñada para cubrir riesgos de accidentes dentro y fuera de las instalaciones de la institución educativa), la negociación generalmente la realizan los colegios con la compañía de seguros o con el asesor. Por ser una póliza colectiva, debe contar con al menos 40 niños.
Precisó que las pólizas de accidentes personales incluyen muerte, invalidez y gastos médicos. Las sumas aseguradas varían desde los 1.000 hasta los 10 mil dólares. Los pagos los realizan los padres o representantes al momento de inscribir a los niños en las instituciones.
El pago de las pólizas de salud puede ser fraccionado: mensual, trimestral o semestral, incluso hay empresas que ofrecen financiamientos a partir de 1.000 en prima a pagar: 50 % inicial y 4 cuotas.
Los requisitos dependen del tipo de empresa, pero generalmente son:
Pólizas de salud:
-Cédula y Registro Único de Información Fiscal (RIF) del representante legal
-Partida de nacimiento del menor de edad o cédula si ya la tiene
-En caso de menores de 5 años de edad: tarjeta de vacunación y constancia de niño sano
Pólizas de accidentes personales:
-Cédula del representante legal
-Partida de nacimiento o cédula del niño si la tiene
-Listado del colegio donde estudia
“Si el niño nace dentro de la cobertura de maternidad de la póliza de la madre, se puede incluir de una vez. En cambio, si no se tiene una póliza previa, unas compañías los aceptan a partir de los 6 meses de nacido y otras después del año. Seguros Caracas es la excepción y acepta desde 0 meses siempre y cuando se presenten los requisitos que ya se mencionaron”, expresó.
“La salud de un bebé no puede esperar”
El Diario conversó con Yulymar Rivero, quien a inicios del año 2024 solicitó una póliza de seguros para su hijo de un año de edad.
Rivero comentó que escogió la póliza de Seguro Oceánica, que cubre 200 mil dólares con adicionales. Además, precisó que el pago que debe realizar es por un monto de 171,93 dólares trimestralmente.
Añadió que los plazos para poder hacer uso de la póliza varían y van desde los 3 hasta los 12 meses. Las emergencias por caídas o accidente no tienen lapsos de espera.
En el caso de enfermedades infecciosas, se debe esperar 3 meses. Si el niño presenta enfermedades como adenoiditis no infecciosa, cefaleas vasculares (migraña), vértigo o laberintitis, amigdalitis (sola o combinada) no infecciosa, hemorroides, hidrocele, incontinencia urinaria, otitis no infecciosa, debe esperar 11 meses.
Para intervención quirúrgica por obesidad mórbida y para las enfermedades del aparato reproductor femenino que requieran intervención quirúrgica el plazo es de 12 meses.
“Las pruebas alérgicas, tumores benignos de mamas, aneurisma y arritmia tienen un tiempo de espera de 18 meses. Estos plazos están estipulados en las condiciones de cada seguro, por lo que es importante que los padres las revisen muy bien para que estén al tanto antes de seleccionar una póliza”, resaltó Rivero.