- “No nos dejan seguir adelante”, dijo una de las personas que estaba en la unidad mientras grababa sin que los supuestos miembros de la organización armada se dieran cuenta. Foto principal: referencial Diario Las Américas
Usuarios de las redes sociales denunciaron el 23 de julio que un grupo de presuntos colectivos obligaron a los ocupantes de un autobús que se dirigía al acto de cierre de campaña del candidato opositor, Edmundo González, en Maracaibo (Zulia) a desocupar la unidad de transporte.
“No nos dejan seguir adelante. Nos sacaron los colectivos. Esta es la dictadura venezolana”, manifestó una usuaria que grabó un video sin que los supuestos miembros de la organización armada se dieran cuenta.
EN SAN FRANCISCO NOS BAJAN PARA NO ASISTIR A LA CONCENTRACIÓN EN MARACAIBO. SACARON COLECTIVOS, AMENAZAN CON QUITAR TELEFONOS Y LLEVARLOS DETENIDOS @ConVzlaComando @Juliococo #MARACAIBO pic.twitter.com/aCXAEI6gEJ
— Jesús Sánchez (@Jesuswtf) July 23, 2024
El autobús fue interceptado mientras se trasladaba desde el municipio de San Francisco hasta la capital del estado Zulia. Al parecer, el conductor permaneció en la unidad de transporte mientras los encapuchados la ocupaban.
Detención de personas que iban al cierre de campaña en Maracaibo
El coordinador Vente Venezuela en el estado Zulia, Gustavo Ruiz, denunció la detención de seis personas y la retención de dos camiones que iban a utilizarse para la actividad del candidato Edmundo González y María Corina Machado en Maracaibo.
“Debemos informar que acaban de ser retenidos los dos camiones. Uno es en donde estaba el sonido que iba a ser utilizado. Y el otro es el que fue habilitado para el traslado tanto del candidato Edmundo González, como de la líder (María Corina Machado)”, expresó Ruiz.
Ruiz denunció que Machado, quien tiene prohibición de vuelo en el país, “ha tenido toda una serie de inconvenientes en el camino”, desde Caracas hasta Maracaibo, a unos 520 kilómetros de distancia por carretera.
La agencia de noticias EFE confirmó que el exembajador González Urrutia pudo llegar al estado Zulia por medio de un vuelo comercial.

Cerca de 80 detenciones arbitrarias en la campaña electoral
La organización no gubernamental (ONG) Laboratorio de Paz publicó un balance el 20 de julio en el que registró un total de 76 detenciones arbitrarias en medio de la campaña electoral en Venezuela por dicha organización.
A través de X, la ONG alertó de un “aumento de la violencia política estatal”, de las “detenciones” y de la “judicialización del derecho a la participación política”, así como del “bloqueo y ataques a medios y organizaciones que defienden la libertad de opinión y expresión”.
Del total de detenciones registradas del 4 al 19 de julio, 38 fueron en el estado Táchira, de acuerdo con el Laboratorio de Paz, que recoge también datos de otras organizaciones. La organización no precisó si alguna de esas personas fue liberada.
Asimismo, la ONG indicó que, en los primeros 15 días de campaña, computó 28 casos de “hostigamiento” -una decena de ellos, señaló, por parte de agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB)-, seis “agresiones físicas o psicológicas”, 20 casos de “represalias por prestar bienes y servicios a campañas de candidatos” y cuatro “casos de intento de retención de bienes”.

Por otra parte, hubo 13 casos de “violación a la libertad de expresión e información” y cinco “bloqueos a sitios de verificación de información y sitios web”, a la vez que observó “propaganda proselitista a favor del candidato oficialista (el presidente Nicolás Maduro)” en portales y “redes sociales de instituciones públicas”.
El Laboratorio de Paz recordó que la participación política competitiva y legítima “requiere el cese de prácticas que atenten contra el ejercicio pleno de las libertades que garantizan que las personas se expresen, reúnan y manifiesten, de forma pacífica, sus preferencias y opciones de futuro en campaña electoral”.
Por tanto, hizo un llamado a “permitir una campaña con garantías reales de competitividad” y al “cese de las detenciones arbitrarias”, así como -agregó- a “respetar y garantizar condiciones plenas para la expresión y participación política”.
Con información de EFE.