- El primer sismo fue reportado aproximadamente a las 10:15 am
Ciudadanos en Maracaibo, estado Zulia, reportaron que percibieron varios temblores desde las 10:15 am durante el jueves 25 de julio.
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) indicó que el primer sismo tuvo una magnitud de 3,8 y el epicentro fue a 33 kilómetros al sureste de Bachaquero en la región zuliana.
El segundo temblor se produjo a las 11:00 am y tuvo una magnitud de 4,9. Además, se registró a 35 kilómetros al este de la población de Bachaquero.
Posteriormente Funvisis reportó un nuevo sismo de magnitud 2,9 en la escala de Richter 32 kilómetros al este de esa misma ciudad.
En el transcurso de la mañana se han reportado varias réplicas en la zona.
Reportes en las redes sociales
Habitantes de Maracaibo han indicado a través de las redes sociales que los sismos se percibieron durante pocos segundos.
En el segundo temblor, la situación fue similar. El comunicador Fredy Andrade difundió en su cuenta oficial de X (Twitter) un video en el que se puede ver a un grupo de personas alertando sobre el movimiento telúrico. Una de las personas que se escucha en el video afirma que el primer sismo se registró a las 10:12 am.
De acuerdo con los informes, habitantes de los municipios Baralt y Lagunillas reportaron haber sentido el temblor.
Hasta ahora no se han reportado daños ocasionados por el movimiento telúrico.
¿Qué hacer en caso de un temblor?
Funvisis destaca en su portal web la importancia de mantener la calma durante un sismo. En tales situaciones, se recomienda alejarse de objetos que puedan caer y causar daño al impactar contra el suelo, así como de ventanas, balcones, puertas de vidrio o espejos.
Si una persona se encuentra en la calle, es crucial evitar áreas cercanas a postes, cableado y estructuras que puedan colapsar.
El ciudadano debe buscar un lugar seguro para refugiarse, como debajo de una mesa o escritorio. En caso de no tener acceso a uno cercano, puede resguardarse contra una pared, protegiendo la cabeza con los brazos.
Posteriormente, se aconseja evacuar el lugar de manera ordenada utilizando siempre las escaleras y evitando áreas de riesgo.
Además, se recomienda contar con un plan de emergencia en el hogar, la escuela y/o el lugar de trabajo, el cual debe ser conocido por todos los involucrados para poder aplicarlo rápidamente en caso de una emergencia.