- El legislador chileno Felipe Kast informó que las autoridades venezolanas les indicaron que no cumplían con las condiciones para ingresar al país
El senador chileno por el partido Evópoli, Felipe Kast, denunció el viernes 26 de julio que las autoridades venezolanas deportaron a la delegación del país austral que viajaron a Venezuela para observar las elecciones presidenciales del 28 de julio.
En un video publicado en las historias de su cuenta en Instagram, Kast aseguró que en el aeropuerto de Maiquetía, La Guaira, les indicaron que son deportados por no cumplir con las condiciones y perfiles de ingreso al país.
“Eso demuestra que todas las palabras de algunos que dicen que esta es una democracia, simplemente no, eran mentiras. A todos los amigos venezolanos, ojalá que puedan votar, que levante su voz y ojalá el domingo tengamos un triunfo tremendo para recuperar la democracia y terminar con este tipo de injusticias y arbitrariedades que se sufren aquí en Venezuela. Nos están forzando a irnos del país sin ninguna explicación”, expresó en un video.
https://x.com/felipekast/status/1816981419274494265?t=WBFK_ju1lY6R5MlBEyKPXA&s=19
Kast había viajado a Venezuela junto al también diputado chileno José Manuel Rojo Edwards Silva, del Partido Social Cristiano.
“Esto nos da más fuerzas que nunca para defender la libertad. El dictador debe saber que Latinoamérica entera va a defender la democracia del pueblo bravo de Venezuela. Maduro ha traído miseria y hambre, debe respetar los resultados de estas elecciones y enfrentar a la justicia”, escribió Rojo Edwars en su cuenta en X, junto a un video dentro del avión que lo llevará de regreso a Chile.
Chile envió nota de protesta a Venezuela
El gobierno de Gabriel Boric envió a Venezuela una nota de protesta por haber impedido ingresar al país a los senadores Felipe Kast y José Manuel Rojo Edwards.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores citó al embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez, para entregarle una nota de protesta debido a que no se permitió el ingreso a ese país a los senadores José Manuel Rojo Edwards y Felipe Kast”, dijo la Cancillería en un comunicado.
Por su parte, el presidente del Senado de Chile, José García Ruminot, criticó la acción del gobierno de Venezuela. A través de su cuenta en X, compartió un comunicado en el que tildó de “acciones antidemocráticas” la prohibición del ingreso de los senadores a Venezuela.
Aseguró que los legisladores cuentan con las condiciones exigidas por el Estado venezolano para ingresar al país.
“Los hechos denotan la mayor gravedad. Los senadores chilenos (…) Este tipo de acciones son antidemocráticas y solo manifiestan el comportamiento reiterado del gobierno de Venezuela a impedir la realización de elecciones con garantías mínimas que aseguren un resultado imparcial”, se lee en el documento .
Otras delegaciones que no dejaron entrar a Venezuela
Durante el 26 de julio, el gobierno de Venezuela impidió el ingreso de varios observadores internacionales que habían sido invitados por la oposición venezolana a asistir a las elecciones presidenciales.
Entre las delegaciones que se le negó el ingreso a Venezuela fue la del Partido Popular de España, quienes fueron retenidos en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
La senadora por el Partido Verde de Colombia, Angélica Lozano, denunció que fue expulsada de Venezuela, y dijo que su pasaporte fue retenido durante una hora por las autoridades del terminal aérea.
Cinco expresidentes de Latinoamérica, miembros del Grupo Libertad y Democracia, fueron obligados a bajarse del avión que los los trasladaría de Panamá a Venezuela.
Los exmandatarios que estaban en el avión son Jorge “Tuto” Quiroga (Bolivia), Marta Lucía Ramírez (Colombia), Vicente Fox (México), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica) y Mireya Moscoso (Panamá).