- La relatora especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Asociación y Asamblea, Gina Romero, exigió a las autoridades venezolanas a que se respeten las garantías electorales
Gina Romero, relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Asociación y Asamblea, expresó su preocupación por la situación “preelectoral” que se vive en Venezuela.
A través de su cuenta en X, Romero citó las declaraciones del presidente Nicolás Maduro, quien recientemente declaró que en Venezuela habría “baños de sangre” si perdía las elecciones presidenciales que se celebrarán el 28 de julio.
“He recibido información muy preocupante sobre la situación preelectoral en Venezuela. Hago un llamado al respeto de las garantías electorales y de la acción de los partidos de oposición, medios de comunicación, y la sociedad civil involucrada en las elecciones del domingo. Preocupa sobre todo el grave anuncio de baño de sangre hecho por el mandatario Maduro si pierde las elecciones”, escribió la representante de la ONU el 26 de julio.
Asimismo, informó que han recibido reportes sobre “persecución” contra organizaciones sociales, periodistas y medios de comunicación, así como restricciones a los accesos a Internet.
“En este momento histórico es urgente que se tomen medidas necesarias para facilitar que la ciudadanía vaya a las urnas libremente, sin restricciones logísticas u hostigamiento, así como transparencia y legalidad en el proceso de conteo de votos y anuncio de resultados”, manifestó.
“Detenciones arbitrarias”
Romero también denunció los reportes sobre hechos de “hostigamientos” y “detenciones arbitrarias” contra dirigentes políticos, así como representantes de empresas y emprendimientos que han facilitado espacios para las asambleas de los partidos de oposición
Recordó que el 30 abril el organismo internacional envió una carta al gobierno de Nicolás Maduro en rechazo a la detenciones contra opositores, sin embargo, aseguró que no han recibido respuesta.
Las declaraciones de Romero concuerdan con lo expuesto por Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, quien el 3 de julio denunció las detenciones de personas con posturas opositoras al gobierno.
“Desde mayo de 2023 hemos documentado 28 detenciones de personas con posturas disidentes. Estas prácticas deben terminar inmediatamente. Insto se realice una rendición de cuentas de las personas víctimas de represión”, aseveró Türk durante una reunión con los Estados miembros del organismo.
Otras reacciones contra las declaraciones de Maduro
Presidentes como Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Gabriel Boric, en Chile, expresaron su rechazo a los dichos de Maduro durante un acto público en Caracas el 16 de julio.
“Me asusté con esa declaración (…) Si (Maduro) quiere contribuir a resolver el problema de crecimiento de Venezuela y la vuelta de los que se fueron, tiene que respetar el proceso democrático”, expresó Lula da Silva en una entrevista a medios internacionales el 22 de julio.
Por su parte, Boric expresó su respaldo a su homólogo de Brasil y consideró “inconcebible” que el presidente venezolano amenace con “baños de sangre” si no gana las elecciones.
“Concuerdo y respaldo las declaraciones de Lula: no se puede amenazar bajo ningún punto de vista con baños de sangre. Lo que reciben los mandatarios y los candidatos son baños de votos y esos baños de votos representan la soberanía popular, que debe ser respetada”, dijo Boric el 25 de julio en un encuentro con corresponsales extranjeros.