¿Qué es la verificación ciudadana y qué funciones tiene en el Reglamento General de la Lopre?

José Villa
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El CNE determinará mediante una resolución el número de mesas electorales que serán sometidas a este proceso | Foto principal: Archivo El Diario

En medio de las elecciones presidenciales de Venezuela de este domingo 28 de julio se debe llevar a cabo el procedimiento de verificación ciudadana después de que se cierran los centros de votación en el país. 

La verificación ciudadana consiste en contrastar el contenido de las papeletas depositadas en las urnas por los electores con los datos que arroja el acta de escrutinio.

“La misma tiene por finalidad verificar la correspondencia entre los datos producto del acto de votación, referidos al número de votantes y observaciones reflejadas en el acta de escrutinio, con relación al proceso de votación desarrollado durante el evento electoral”, dice el artículo 437 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), que también aclara que la verificación ciudadana no se considerará como parte del acto de escrutinio.

¿Qué es la verificación ciudadana y qué funciones tiene en el Reglamento General de la Lopre?

La normativa también estipula que el Consejo Nacional Electoral (CNE) es el organismo competente para determinar, mediante una resolución, el número de mesas electorales que serán sometidas al proceso de verificación ciudadana en cada elección.

“La selección de las mesas electorales con sistema automatizado que serán objeto de verificación en un centro de votación, en cumplimiento del número establecido por el CNE para un proceso electoral, se hará por sorteo. (…) En los centros de votación con una sola mesa electoral con sistema automatizado, esta será la auditada”, reza el artículo 439 del reglamento de la Lopre.

Borrador automático
Foto: CNE

¿Cuáles condiciones se necesitan para la verificación ciudadana?

De acuerdo con el artículo 440 del Reglamento General de la Lopre, la verificación ciudadana cada de las mesas electorales necesita las siguientes condiciones:

– Debe ser realizada una vez finalizado el acto de votación y escrutinio en todas las mesas electorales del centro de votación correspondiente.

– Debe llevarse a cabo una vez que se haya efectuado la transmisión íntegra de los datos y cuando los ejemplares de las actas de escrutinio hayan sido inscritas por los miembros, el secretario de las mesas electorales, el operador del sistema integrado y los testigos.

– Este proceso se realizará con la presencia de los miembros de la mesa electoral y podrá ser presenciado por los electores presentes sin más limitaciones que las derivadas del espacio físico donde funciona la mesa electoral.

Leer más  Llegó a Venezuela un nuevo grupo de migrantes deportados de Estados Unidos

– La verificación ciudadana se iniciará una vez existan las condiciones mínimas de seguridad para la realización del acto con absoluta normalidad.

#TeExplicamosElDía | Sábado 27 de julio
Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

¿Cuáles son los pasos a seguir en la verificación ciudadana?

El artículo 441 del Reglamento General de la Lopre establece cuáles son los procedimientos a seguir al momento de realizarse la verificación ciudadana:

– Los presidentes de las mesas electorales anunciarán a viva voz el inicio del procedimiento 

de verificación ciudadana.

– Los presidentes de las mesas electorales, seleccionarán por sorteo la o las mesas electorales a verificar.

– El presidente de la mesa electoral que será sometida a verificación ciudadana seleccionará a quienes manejarán la caja con los comprobantes de voto. Solo las personas que sean miembros de mesa podrán ser elegidas para este procedimiento.

– Se debe elaborar la constancia de verificación ciudadana.

– Se debe pedir el número de serial de la máquina de votación que se someterá a la verificación ciudadana al operador y se asentará en la constancia de verificación ciudadana.

– Seguidamente, se abrirá la caja de resguardo de los comprobantes de voto y se procederá al cómputo de las papeletas contenidas en ella.

– Se cuentan todos los comprobantes de voto existentes en la caja de resguardo y se anota en el renglón correspondiente de la constancia de verificación ciudadana.

– Se procede a leer en voz alta lo que dicen los comprobantes de voto, indicando claramente la elección expresada en cada voto emitido a favor de cada candidata o candidato de la elección objeto de verificación.

– Una vez leído cada comprobante de voto se anota el resultado de la mesa comprobada en la hoja auxiliar de constancia de verificación ciudadana.

Elecciones en Venezuela: ¿en qué casos aplica el voto asistido?
Foto archivo

– Cuando concluye la revisión de todos los comprobantes de votos, se contabilizan y se anotan los totales y se registran en la constancia de verificación ciudadana.

– Una vez finalizado el procedimiento anterior, los integrantes de la mesa electoral y los testigos firmarán la constancia de verificación ciudadana original y cuatro copias.

– El original se introducirá en la maleta de resguardo de la máquina de votación; la primera copia se remitirá al CNE; las tres copias restantes se entregarán a los testigos los tres candidatos que hayan obtenido mayor número de votos en la mesa electoral verificada.

– Una vez remitidas y recibidas por el CNE, las constancias de verificación ciudadana serán transcritas en una base de datos.

José Villa
6 Min de lectura