Borrell: Los resultados de las elecciones de Venezuela no han sido verificados

José Villa
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • A juicio del alto representante de la Unión Europea, se debe brindar “acceso inmediato a las actas de votación de todas las mesas electorales” | Foto principal: EFE

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo el 29 de julio que los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), “no podrán considerarse representativos de la voluntad del pueblo venezolano” porque “no han sido verificados”.

En el comunicado, la UE también pidió a las autoridades que se lleve a cabo una investigación completa y oportuna de cualquier queja o reclamación después del proceso electoral.

“Informes fiables de observadores nacionales e internacionales indican que las elecciones se vieron empañadas por numerosas fallas e irregularidades”, agregó el organismo europeo.

La Unión Europea lamentó que no se hayan aplicado ninguna de las recomendaciones que hizo la misión de observación electoral de esa organización en 2021.

Elecciones presidenciales en Venezuela: así transcurre la jornada en el exterior
Foto: Tal Cual

“Los obstáculos a la participación de los candidatos de la oposición, las deficiencias del registro electoral y el acceso desequilibrado a los medios de comunicación han contribuido a crear condiciones electorales desiguales”, sostuvo.

El alto representante europeo reconoció a los ciudadanos venezolanos por ejercer el derecho al voto de forma pacífica, así como “el compromiso de la oposición con el proceso electoral a pesar de la desigualdad de condiciones”.

Los gobiernos de Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú, Guatemala y Costa Rica cuestionaron la transparencia y legitimidad del proceso electoral y lo calificaron como fraudulento.

La exigencia de la ONU

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, pidió el 29 de julio “transparencia total” sobre los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela del domingo, y confió en que las disputas “se resuelvan pacíficamente”.

Asimismo, Guterres animó a las autoridades en Venezuela a que “publiquen a su debido tiempo los resultados y el desglose por colegios electorales”.

La ONU enviará a dos observadores a la reunión entre Maduro y el presidente de Guyana
António Guterres, secretario general de la ONU, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/JUSTIN LANE

Por su parte, el Centro Carter publicó un comunicado en el que exigió al CNE publicar los resultados detallados de las elecciones presidenciales “de inmediato”.

La organización envió una misión técnica a Venezuela para observar las elecciones presidenciales del 28 de julio por invitación del CNE, por lo que requieren de resultados transparentes y detallados para ofrecer una evaluación imparcial sobre el proceso.

La información contenida en los formularios de resultados de los colegios electorales transmitidos al CNE es fundamental para nuestra evaluación e importante para todos los venezolanos”, añadió el Centro Carter.

Con información de EFE

José Villa
3 Min de lectura