- El pronunciamiento de la líder opositora se dio minutos después del anuncio de los resultados con tendencia irreversible ofrecidos por el CNE
La líder opositora, María Corina Machado, se pronunció desde el Comando de Campaña Con Venezuela para rechazar los resultados emitidos en el primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE) la madrugada del 29 de julio.
“Venezuela tiene un nuevo presidente electo y es Edmundo González Urrutia. Ganamos y todo el mundo lo sabe”, sentenció Machado.
Agregó que tienen más del 40 % de las actas con las que se reflejan el triunfo del candidato opositor.
“El 100 % de las actas que emitió el CNE, las tenemos. Toda la información coincide en que Edmundo González Urrutia obtuvo el 70 % de los votos”, dijo Machado.
El candidato opositor, Edmundo González Urrutia, acompañó a la líder opositora durante el discurso para luego expresar su postura.
“Los venezolanos sabemos lo que ocurrió en la jornada electoral de hoy, se han violado todas las normas al punto de que aún no han sido entregadas todas las actas”, señaló González.
El candidato también reiteró su mensaje de reconciliación y cambio en paz y aseguró estar convencido de que la gran mayoría de los venezolanos lo aspira igualmente.

“Nuestra lucha continúa y no descansaremos hasta que la voluntad del pueblo de Venezuela sea respetada”, agregó el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
El pronunciamiento se dio minutos después de conocerse el resultado electoral ofrecido por el presidente del CNE, Elvis Amoroso, en el que nombró electo a Nicolás Maduro con 5.150.092 millones de votos, lo que se traduce en un 51,20 % y tendencia irreversible.
Por su parte, el candidato opositor obtuvo 4.445.978 millones de votos, para un total de 42,2 %, con un 80 % de las actas escrutadas.
Petición a los testigos electorales
Machado también pidió a los miembros de mesa y testigos que sigan enviando actas con las que puedan demostrar los resultados que manejan.
“En los próximos días vamos a seguir anunciando las acciones que tomaremos para defender la verdad, porque lo hemos dicho hasta el final es hasta el final. Y será cuando prevalezca la verdad y el respeto a la soberanía popular”, dijo la dirigente.

Además, solicitó que en una vigilia de celebración cívica, prevalezca la paz para poder obtener la totalidad de las cifras de las mesas electorales.
Denuncias de la MUD
El dirigente opositor, Andrés Velásquez, señaló para El Diario que tras el «garrotazo electoral» perpetrado por Nicolás Maduro en estas elecciones, se debe mantener la épica de libertad ciudadana que se vio durante los últimos días de campaña.
“Maduro desconoce lo que conocemos como la sagrada voluntad popular expresada en unos comicios electorales”, indicó Velásquez.
La filósofa Corina Yoris invita a los venezolanos a no perder la esperanza y permanecer en los centros de votación.
«Nosotros tenemos actas en nuestras manos que demuestran que él triunfa está de nuestra parte», dijo Yoris para El Diario.
Más temprano, el secretario ejecutivo de la MUD, Omar Barboza, denunció que solo habían obtenido un 30 % de las actas electorales tras el cierre de los centros de votación en Venezuela.

“Apenas hemos obtenido un 30 % de las actas porque no nos han permitido tener el resto (…) “Todos sabemos lo que ocurrió hoy en Venezuela. Las actas de las cuales disponemos en estos momentos no hacen otra cosa que confirmar lo que vimos en las calles” dijo en una rueda de prensa en una rueda de prensa desde la sede de Bejucal, en Caracas.
Barboza pidió a las autoridades venezolanas que no dieran un paso en falso al anunciar un ganador sin que antes se verificaran todas las actas.
“Las actas de las cuales disponemos no hacen otra cosa que confirmar lo que vimos en la calle que da un resultado que no debe de tener dudas”, aseguró el dirigente opositor.
Irregularidades en el proceso electoral
Durante los comicios del domingo 28 de julio, en varias entidades del país se reportaron irregularidades e incidentes, especialmente en Caracas.
Una de las incidencias más frecuentes en las regiones fue la exigencia del “escaneo” de la cédula de identidad en la puerta de los centros de votación para poder ejercer el derecho al sufragio. La irregularidad, de acuerdo con los reportes en redes sociales, se ha reportado en Carabobo, Falcón y Zulia.
En algunas regiones también hubo retrasos en la instalación de las mesas. Aunque la apertura está pautada para las 6:00 am, en varios centros abrieron aproximadamente a la 7:30 am.

Algunos ciudadanos denunciaron que no se respetó el derecho al voto asistido. En la escuela Bustamante de San Cristóbal, en el estado Táchira, electores alertaron que se les impidió asistir a un familiar y en su lugar se le está imponiendo a personas con discapacidad votar con el presidente de mesa.
Aproximadamente a 20 metros del centro de votación de la Escuela Margot Mever Rangel de San Bernardino, en Caracas, reportaron la presencia de un “punto rojo”. También hay poca afluencia de votantes en ese plantel.
Asimismo, hubo denuncias de instalación de “puntos rojos” en Antímano, San Bernardino y La Yaguara, en Caracas. En Charallave, estado Miranda, también se documentó que personas dispusieron de un espacio para promover la votación por el candidato a la reelección del oficialismo, Nicolás Maduro.