- El mandatario detalló que destinará recursos para que ambos recintos estén listos en 15 días | Foto principal: EFE
Nicolás Maduro aseguró el sábado 3 de agosto que acondicionará las cárceles de Tocuyito y Tocorón para recluir a más de 2.000 presos por las protestas en Venezuela
El 1° de agosto habilitar dos cárceles para encerrar a los detenidos en protestas contra el resultado electoral anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el que dieron como ganador a Maduro.
“He decidido crear dos cárceles de máxima seguridad para todas las bandas de nueva generación que están metidas en las guarimbas y en el ataque criminal y no habrá perdón ni contemplación”, dijo el mandatario durante el Consejo Nacional de Economía Productiva.
Asimismo, detalló que destinará recursos para que ambos recintos estén lindos en 15 días.
“Tenemos más de 1.200 detenidos y vamos a agarrar a otros 1.000 más. Los vamos a agarrar a todos. Los estamos agarrando uno a uno y esta vez no habrá perdón”, advirtió Maduro el 1° de agosto.
Detenidos podrían ser sometidos a trabajo forzoso
El mandatario invitó a los funcionarios que estaban presentes a hacer una apuesta sobre si esas cárceles de máxima seguridad lograrán o no la reeducación de los detenidos.
Además, aseguró que los manifestantes detenidos fueron entrenados en Estados Unidos, Colombia, Perú y Chile. A su juicio, el entrenamiento consistió en destruir módulos policiales.
Cifras de detenidos y fallecidos en protestas
Pese a que el gobierno de Nicolás Maduro afirmó que los detenidos por las manifestaciones suman más de 1.200 personas, la organización no gubernamental (ONG Foro Penal) arrojó el jueves 1° de agosto cifras distintas.
Gonzalo Himiob, vicepresidente de Foro Penal, confirmó que se han documentado 672 detenidos y 11 muertos en el contexto de las protestas poselectorales desde el 29 de julio.
Las detenciones se produjeron en estas 23 entidades, según la ONG:
-Distrito Capital: 111
-Anzoátegui:110
-Carabobo:106
-Miranda: 51
-Barinas: 37
-Zulia: 36
-Nueva Esparta: 30
-Lara:29
-Portuguesa: 25
-Aragua: 20
-Mérida: 19
-Yaracuy: 15
-Táchira: 12
-Trujillo: 12
-Cojedes: 11
-Guárico: 10
-La Guaira: 9
-Amazonas: 9
-Monagas: 9
-Apure: 4
-Falcón: 4
-Bolívar: 2
-Sucre: 1
El representante de la ONG destacó que las muertes se registraron en Distrito Capital (5) y los estados Yaracuy (2), Zulia (2), Aragua (1) y Táchira (1).