Suecia ofrece 34 mil dólares a los migrantes que deseen regresar a sus países: ¿a qué se debe la medida?

Andreína Barreto Jové
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Un comunicado oficial confirmó que la medida estará vigente a partir de enero de 2026 | Foto principal: Shutterstock

El gobierno de Suecia anunció el jueves 12 de septiembre de 2024 una serie de incentivos monetarios para los migrantes que deseen regresar a sus países de origen.

“Estamos dando nuevos pasos en la reorientación de la política migratoria”, subrayó en el comunicado el ministro de Migraciones, Johan Forssell.

Actualmente, los migrantes pueden recibir hasta 10 mil coronas (970 dólares) por adulto y 5.000 coronas (490 dólares) por niño, niña o adolescente, con un límite de 40 mil (3.890 dólares) coronas por familia.

“Esta ayuda existe desde 1984, pero es poco conocida. Es mínima y poca gente la utiliza”, comentó el diputado Ludvig Aspling, durante la conferencia de prensa en la que se presentaron las nuevas medidas de política migratoria.

A juicio de Aspling, la medida va ayudar mayormente a migrantes que están desempleados o que dependen de las ayudas sociales. 

¿Cuáles son las alternativas para intercambiar dólares a bolívares?
Foto: EFE

Proyecciones de la propuesta

El gobierno anunció el mismo mes que proyecta que el número de personas que abandonan Suecia debería superar al número de inmigrantes en 2024 por primera vez en más de medio siglo.

Sumado a esto, informe encargado por el gobierno y publicado en agosto de 2024 desaconsejó aumentar “significativamente” el monto de este incentivo, al considerarlo poco eficaz con respecto a su costo.

Suecia ha acogido a migrantes principalmente procedentes de regiones en conflicto, especialmente de países de la antigua Yugoslavia, Siria, Afganistán, Somalia, Irán e Irak.

Suecia registró más emigrantes que inmigrantes

Un informe preliminar de la Oficina Central de Estadística ofrecido el jueves 12 de septiembre por la ministra de Migración de Suecia, Maria Malmer Stenergard, indicó que por primera vez en los últimos 50 años, ese país registra más emigrantes que inmigrantes.

De acuerdo con la información, Suecia reportó hasta mayo de 2024 un -15 % en relación al mismo periodo del año 2023, mientras que la emigración aumentó en 60 %, con lo que equivale a 5.700 personas. 

Las autoridades concluyeron que Suecia dejó de ser un país de asilo, al mismo tiempo que señaló que el estado escandinavo necesita atraer a más migrantes “calificados y altamente cualificados”.

Etiquetado:
Andreína Barreto Jové
3 Min de lectura

También puedes leer