¿Qué países exigen la vacuna de la fiebre amarilla para poder ingresar?

Fiorella Tagliafico
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Además de evitar brotes del virus, los gobiernos están obligados a cumplir con requisitos sanitarios internacionales para evitar propagación de enfermedades

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la fiebre amarilla afecta a alrededor de 200 mil personas al año. De esta cifra, al menos 30 mil que no estaban vacunadas mueren a causa de la enfermedad.

Este virus se transmite a través de la picadura de mosquitos, por lo que para evitar su propagación de esta enfermedad varios países exigen el requisito de la vacuna contra la fiebre amarilla como condición de entrada para los viajeros, sobre todo los procedentes de zonas en riesgo.

De acuerdo con el Comité Asesor de Vacunas de España, a pesar de las inmunizaciones efectivas que existen para prevenir la enfermedad, aún persiste el riesgo en ciertas regiones de África y América del Sur debido a las condiciones climáticas que aumentan la presencia de mosquitos transmisores y favorecen su propagación.

Además de proteger la salud de la población, los gobiernos que implementan el requisito de la vacuna para el ingreso de viajeros también cumplen con algunos estándares internacionales como por ejemplo: el Reglamento Sanitario Internacional (RSI). 

¿Qué países exigen la vacuna de la fiebre amarilla para poder ingresar?
Foto: Pexels

El RSI es un acuerdo legal vinculante entre los Estados Miembros de la OMS que establece las normas y los procedimientos a seguir para prevenir la propagación internacional de enfermedades.

¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla?

Los ministerios de Salud de cada país están habilitados para realizar las inmunizaciones contra la fiebre amarilla y emitir el certificado aprobado por la OMS. 

En Venezuela, la cartera sanitaria suele realizar operativos, mientras que el resto del tiempo los interesados pueden acudir a los Centros Autorizados para la Emisión de Certificado de Vacunación Internacional.

Algunos centros privados también colocan la vacuna, sin embargo, para que pueda servir en caso de viaje a un país de alto riesgo debe ser certificado por la entidad sanitaria oficial. 

¿Qué países exigen la vacuna contra la fiebre amarilla?

La lista de países que exigen la vacunación contra la fiebre amarilla puede variar con el tiempo o en función de la situación epidemiológica que se presente en alguna región, por ejemplo, si ocurre un brote del virus en algún país no incluido en el listado.

“El certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla aprobado por la OMS garantiza la inmunidad de por vida, lo que elimina la necesidad de dosis de refuerzo para los viajes internacionales”, establece la normativa de la OMS.

¿Qué países exigen la vacuna de la fiebre amarilla para poder ingresar?
Foto: Pexels

De acuerdo con la OMS, estos son los países que exigen vacunación obligatoria para ingresar:

América

-Bolivia (solo para visitar zonas de alto riesgo de fiebre amarilla como: Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando)

-Colombia (únicamente exigen certificado de vacunación para el ingreso a los departamentos de Meta, Guaviare y Amazonas)

-Honduras

-Perú (es obligatoria la vacuna solo para los viajeros que vayan a ingresar a la selva peruana)

-Brasil (la vacuna no es un requisito obligatorio, aunque sí altamente recomendada sobre todo si el viajero se va a dirigir a territorio selvático)

Asia

-Malasia (exige la vacunación para ciudadanos provenientes del país de Suramérica con riesgo de fiebre amarilla)

-Singapur 

-Tailandia

África

Angola, Benin, Burkina Faso, Botswana, Burundi, Camerún, Costa De Marfil, Etiopía, Kenia, Lesotho, Liberia, Madagascar, Malawi, Mozambique, Namibia, República Democrática Del Congo, República De Guinea, Rwanda, Seychelles, Suráfrica, Swazilandia, Tanzania, Togo, Uganda, Yibuti, Zambia y Zimbabue.

EE UU aprobó una vacuna contra el virus respiratorio sincitial: ¿cuándo estará disponible?
Foto: Unsplash

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aclara que la vacunación contra la fiebre amarilla puede incluso ser recomendada para todos los viajeros en países donde no sea considerada obligatoria.

Recomendaciones adicionales para los viajeros

Las organizaciones sanitarias internacionales recomiendan además de la vacunación, tomar otras precauciones para prevenir la picadura de mosquitos en zonas de alto riesgo:

-Utilizar repelentes de insectos.

-Vestir ropa clara y de manga larga.

-Si va a la selva o a permanecer al aire libre, debe dormir bajo mosquiteros impregnados con insecticida.

-Evitar en lo posible alojarse en zonas con abundante vegetación y agua estancada.

La OMS también insta a mantener la vigilancia en las fronteras a través de pruebas de descarte de casos sospechosos. 

Fiorella Tagliafico
5 Min de lectura