- Luis Olivos, director de la academia del club español, explicó que uno de los objetivos esenciales de la institución es la formación en valores a través del deporte
Dominick, de 7 años de edad, y su padre, Alberto Vargas, llegan a las 3:45 pm a los entrenamientos del grupo sub-9 de la Betis Academy Venezuela, en las instalaciones del Colegio El Placer en La Trinidad, municipio Baruta. Allí una cancha recibe a los alumnos con banderas y carteles alusivos al club español.
El Real Betis fue uno de los primeros clubes europeos en instalar una academia de fútbol menor en Venezuela y busca formar talento joven con metodologías que se emplean en España.
Mientras su hijo entrena, Alberto cuenta que llegaron a la academia en el año 2023. Asegura que ha notado un avance considerable en la formación futbolística de Dominick, pero uno de los motivos por lo que se ha mantenido es que la institución se ha convertido en un espacio de entretenimiento para su familia.
El representante confiesa que su familia es fanática de los deportes. Sus otros dos hijos también hacen actividades deportivas semanalmente, por lo que la cotidianidad de Alberto está inmersa en ese mundo.
Destaca que más allá de los trofeos, medallas y reconocimientos, le agrada que Dominick pueda aprender cosas como el compañerismo, la lealtad y la disciplina como parte de la formación en la academia.
Un sueño que comenzó como un campamento de fútbol
Luis Olivos, codirector de la Betis Academy Venezuela, relató que en 2022 su equipo se puso en contacto con el director de Marketing del Real Betis en España para instalar un campamento de fútbol en Venezuela.
“El Betis tiene un programa internacional en el que no solo van a campamentos, sino que forman academias y está presente en 13 países, entonces nos propusieron traer el campamento y que luego teníamos un periodo de 45 días para establecer una academia, porque esa es la forma en la que ellos trabajan”, explicó Olivos en entrevista para El Diario.
El director detalló que antes de ese proceso tuvieron que hacer un curso de formación para los entrenadores, en el que se les enseñó la metodología de trabajo que usa el Real Betis en España.
“A ese curso vinieron 85 personas y de ese grupo, los expertos españoles perfilaron a los que ellos consideran fueron los mejores en el curso para formar el equipo de trabajo de la academia”, señaló.
La actualidad de la Betis Academy en Venezuela
La institución deportiva tiene alrededor de 200 estudiantes y 150 de ellos participan en la Liga Pipo Rossi, una de las principales ligas de fútbol menor en la Gran Caracas. Además trabajan en el desarrollo de un centro deportivo para el funcionamiento de la academia.
El Betis Academy Sport Park, en Los Samanes, aún no ha abierto sus puertas, pero pronto será la sede principal de la academia en el país.
El representante de la academia aclaró que la institución busca trabajar mayormente con formación de fútbol 7, debido a que es la modalidad en la que se enseña a niños desde los 4 o 5 años. Indicó que después de los 11 años de edad, los niños pueden hacer la adaptación al fútbol 11, aunque aseguró que en los modelos de formación de Europa se sugiere primero una transición por equipos de 9 jugadores antes de llegar a las modalidades de mayores.
Los programas de la Betis Academy cuentan con categorías desde los 3 hasta los 17 años de edad. Cada grupo trabaja con objetivos semanales y diarios. Al final de la semana el grupo de entrenadores hace una evaluación sobre la compresión y los resultados de esos objetivos en cada estudiante.
“Al cabo de tres o cuatro años, el niño debería tener todos los objetivos de formación claros por así decirlo. Aquí los chamos vienen tres veces a la semana más el día que tienen el partido y así se compone su rutina”, detalló.
El panorama del fútbol menor en el país
Olivos explicó que en el año 2002 se dio un auge en la formación de fútbol menor en Venezuela gracias a lo que denominó el “boom Vinotinto”. Considera que en la actualidad ocurre algo similar gracias a la gran difusión que está teniendo este deporte en el país, la publicidad asociada, así como la creación y crecimiento de academias de renombre en Venezuela.
“El fútbol es más reconocido en los últimos años en parte gracias a toda la publicidad que se le hace la Vinotinto, porque ni siquiera es una cuestión de hechos o de resultados, sino que al final del fútbol es un deporte masificado, que se juega en todos los estados del país e inclusive la FIFA afilia más más países que la ONU, es decir, que es la organización más grande que hay en el mundo”, comentó.
Olivos cataloga ese incremento en el interés por el fútbol como algo natural y que es parte de la globalización. Expresó que el hecho de que hace pocos meses se jugara la Copa América y que están en disputa las Eliminatorias del Mundial de 2026 también influye en este crecimiento.
“Cuando vienen esos grandes eventos deportivos normalmente se ve un crecimiento en la matrícula de las academias de futbol. Los años en los que hay Mundial se sostiene mucho más la participación de los niños en las academias que cuando hay Copa América y es algo que he visto en muchos años trabajando en este ambiente”, alegó.
Señaló que para mantener viva esa motivación es importante que las academias de fútbol adecuen sus espacios para que sus estudiantes puedan ver los partidos de la Vinotinto en sus instalaciones.
El director de la academia considera que el paso a seguir en el crecimiento del fútbol en todos los niveles es la profesionalización tanto de los jugadores como de los entrenadores y el cuerpo técnico.
“No hay como capacitar y formar el personal adecuadamente. Después que uno tiene mucho tiempo trabajando en esto y de que hemos tenido la oportunidad de ir al exterior, uno se da cuenta de que nos falta mucho en temas de formación”, indicó.
Sueños y expectativas
Aunque Olivos promueve que el objetivo a largo plazo de los niños y adolescentes de la academia sea llegar a la selección nacional, asegura que se debe tener en cuenta que muy pocos jugadores de fútbol menor llegan a ser profesionales de alto nivel.
“Por eso lo importante no es que el niño llegue a profesional, sino que se forme con valores, porque al fútbol de primer nivel llega aproximadamente un niño de cada 3.000 que juegan fútbol en su infancia. Nosotros debemos formar también a ese porcentaje que no será parte de la elite, pero que son seres humanos valiosos. Nuestra prioridad es la educación de valores a través del deporte”, detalló.
Esta filosofía la comparten los formadores con los padres y representantes que llegan a la Betis Academy Venezuela. En ese sentido, las familias juegan un papel importante a la hora de apoyar a los alumnos tanto en los momentos buenos como en los de derrotas.
Lorenzo, de 8 años de edad, es uno de esos niños que desde muy pequeños sueñan con la posibilidad de ser un futbolista profesional y entrena arduamente para encaminarse hacia ese objetivo.
“Estando en preescolar, hace tres años le preguntaron qué quería ser de grande y dijo que futbolista. Yo no sé si lo sea, pero es lo que él quiere y disfruta mucho el fútbol, siempre está con su pelota para donde va y el fútbol es parte de su vida”, contó Alberto Rengifo, padre de Lorenzo, en entrevista para El Diario.
Lorenzo es parte de uno de los equipos que quedó semifinalista en la Liga Pipo Rossi de Caracas. Además, ha destacado en su grupo como portero, a pesar de que comenzó jugando en posición de defensor.
El representante explicó que su hijo tiene cuatro años formándose en el fútbol y espera que pueda seguir por varios años más aprendiendo y compitiendo en distintos niveles para estar más cerca del sueño de su hijo.
“Lo bueno de este deporte es que le enseña habilidades como la resiliencia, aprender a comunicarse y saber perder, cosas que creo que le ayudan a todos los niños en su desarrollo. Es difícil llegar a profesional porque creo que solo lo hace un niño en un millón, pero ojalá que sí pueda porque es su sueño. Ahora hay un crecimiento importante en el fútbol y esto en el futuro va a significar otro nivel en este deporte en el país”, expresó el representante.
Al finalizar el entrenamiento de la categoría sub-9 en la Betis Academy Venezuela, los niños se acercan y forman un círculo en el centro de la cancha para escuchar unas palabras de sus entrenadores y el equipo de fisioterapeutas. Cuando termina el discurso, cada uno corre hacia sus padres para mostrarles qué aprendieron en la jornada.