Gabriela Vásquez, la venezolana que lidera una marca de tequila premium en México

Georgette Sahhar
12 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Para crear Kypros, la margariteña se formó como experta en cata del popular licor mexicano y como Maestra Tequilera

La venezolana Gabriela Vásquez encontró en el tequila, un licor destilado de origen ancestral mexicano, una idea de negocio y la pasión por ofrecer a los paladares del mundo un producto orgánico y apegado a la pureza.

Oriunda de la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, decidió emigrar a México hace dos décadas. El camino que emprendió estuvo lleno de retos, altas y bajas que supo sortear para poder avanzar personal y profesionalmente.

Su espíritu aventurero y sus ganas de conocer el mundo la llevaron a viajar por diferentes países por oportunidades de trabajo. Sin embargo, es la Ciudad de México la que siente como un segundo hogar y en donde tuvo la oportunidad de incursionar en el mundo del tequila y crear su propia marca: Kypros

“Siempre fui como la hija curiosa y un poco rebelde. De hecho, viajé a México primero a la boda de una amiga y me gustó tanto que decidí quedarme”, contó Vásquez, de 39 años de edad, en entrevista exclusiva para El Diario

Vásquez creció en Porlamar, en el seno de una familia de cuatro hermanos, donde sus padres trabajaron y se esforzaron para sacarlos adelante. 

Gabriela Vásquez, la venezolana que lidera una marca de tequila premium en México

El comienzo de una aventura

Con 19 años de edad, Gabriela Vásquez llegó a México y empezó a trabajar en el restaurante del novio de una amiga. Vivieron juntas por aproximadamente tres meses y luego su amiga se mudó.

“Soy una persona muy inquieta y siempre me ha gustado esforzarme para ganar dinero. Después de trabajar en el restaurante, fui bailarina en el canal de Televisa por tres años, también trabajé como promotora, hice pasarela. La verdad es que en ese momento hice todo en diferentes ámbitos”, relató.

Su trabajo en Televisa, que desempeñaba mientras también estudiaba fotografía, le demandó bastante tiempo debido a las largas horas de ensayo y de grabación. 

Aunque le gustaba lo que hacía y llegó a bailar para las presentaciones del dúo venezolano Chyno y Nacho en ese país, tuvo que renunciar porque sus esfuerzos le estaban generando problemas de salud asociados a la alimentación y su estabilidad emocional. 

“Me formé como experto catador de tequila”

Gabriela Vásquez comenta que la oportunidad de incursionar en el mundo del tequila surgió luego de que le pidiera trabajo como vendedora a un amigo empresario de su esposo que, entre otras cosas, se dedicaba a la venta del popular licor mexicano. 

“Él me dijo que creara un proyecto para que fuera mi propia marca y que en dos semanas cuando regresara de un viaje a Ciudad de México se lo mostrara. Nunca se me hubiera ocurrido porque soy extranjera y no creía que hubiera aceptación en el mercado”, precisó. 

Tras presentar el proyecto, Vásquez conoció a Don Mariano Landeros, un maestro tequilero y dueño de una destilería a quien describe como “su maestro”. Con él comenzó a materializar su marca con una idea primordial, que fuera un tequila de altos y finos estándares de calidad. 

“En mi preparación empecé a catar otras marcas y le había hecho la cruz (rechazado) al tequila. Comencé a observar que no es que el tequila sea malo, sino que en algunos casos está mal hecho. Investigando supe que el tequila a veces lo mezclan con licor de caña, algo que hacen muchas marcas para abaratar costos y rendir el producto”, indicó. 

Para Vásquez, ese tipo de tequilas engaña a las personas y no les permite conocer lo que verdaderamente es ese licor. Por otro lado, comentó que Don Mariano no aprueba ese tipo de prácticas y aseguró que “no está en su conocimiento usar aditivos”, 

Con tequila 100 % de agave azul para su marca, Vásquez creó Kypros, un nombre griego que en su origen se refiere a Chipre y que se traduce como isla de cobre, el cual simboliza la apreciación y el agradecimiento.

Gabriela Vásquez, la venezolana que lidera una marca de tequila premium en México

Un éxito en el mercado mexicano

Gabriela Vásquez contó que comenzó a dar a conocer su marca de tequila premium en catas a ciegas para ver la reacción de los consumidores. “Me empezaron a invitar a eventos donde había más de 100 personas catando productos, no más de cuatro tequilas, entre ellos el mío, y yo iba como asistente de la persona que estaba haciendo la cata”, añadió. 

Fue así como no solo empezó a entender al consumidor, sino que se percató de las reacciones positivas que estaba teniendo Kypros, el cual fue el primero en acabarse. 

Leer más  Molotov ofrecerá un concierto en Caracas: lo que se sabe

La marca de Vásquez cuenta con el respaldo del Consejo Regulador del Tequila y cumple con las normativas de Denominación de Origen del Tequila en Jalisco, por lo que cada botella lleva el sello Kosher y se elabora de forma artesanal.

Actualmente, la marca cuenta con tres presentaciones: blanco, reposado y añejo. Además, Vásquez indicó que está trabajando en una edición especial con un tequila de 10 años para 2025. 

Para finales de 2024, lanzará al mercado una edición de calidad platinum y un extra añejo de cinco años en barrica. Sus esfuerzos por tener un tequila de calidad han rendido frutos luego de que recientemente su marca recibiera reconocimientos internacionales. 

Después de aplicar al San Francisco World Spirits Competition, la premiación más grande de licores en la que concursaron más de 1.200 destilados, Kypros logró dos medallas de bronce que certifican su autenticidad y excelencia. 

De Venezuela a Suráfrica

Antes de su éxito con Kypros y tras renunciar a su trabajo en Televisa, Vásquez decidió regresar a Venezuela en el año 2009, para ese entonces tenía un salón de belleza que abrió en sociedad con una amiga y su mamá era la encargada del lugar. Luego de seis meses de estar en el país y no ver el avance que deseaba, decidió tomar una propuesta de trabajo por parte de la agencia Pepsi en 2010 para promover una nueva bebida energética.

“Estaban buscando a alguien que supiera hablar inglés y yo me defiendo en esa área. Fue así como esa bebida me llevó a Suráfrica porque venía la Copa Mundial de Fútbol y no tenían a una persona que quisiera ir tan lejos”, acotó. 

Vásquez duró tres meses trabajando en Suráfrica, supervisando los centros de consumo y evaluando la aceptación del producto. Luego de un breve regreso a México, volvió al continente africano a trabajar para una productora de National Geographic como fotógrafa y posteriormente laboró de supervisora en una empresa de seguridad.  

No obstante, luego de varios accidentes laborales y debido a lo que consideró como actitudes racistas, decidió regresar a Venezuela en 2012 y posteriormente retornó a México. 

Comenzar de nuevo en México

De trabajar como asistente de dirección para una trasnacional de minas de acero pasó a abrir su propio spa, para ese entonces ya había conocido a quien hoy en día es su esposo, un griego canadiense que decidió asentarse con ella en Ciudad de México.   

Tras el sismo registrado en México en septiembre de 2017, Vásquez tuvo que cerrar su negocio. En ese momento vio la oportunidad de retomar sus estudios de Gastronomía y se preparó durante tres años en Le Cordon Bleu.

“Amé esa etapa muchísimo. En la pandemia en 2020 comencé a trabajar como chef privado, debido a que muchas personas continuaron su vida y se iban de vacaciones pero tomando en cuenta las limitaciones. Eso fue como una práctica máxima en ese ámbito”, agregó. 

Aunque no logró obtener el título de chef sino el de sommelier debido a una lesión en el nervio ciático que no le permitió asistir a clases las últimas semanas, recuerda con cariño que el día de graduación muchos compañeros le dedicaron su diploma por el apoyo que les había brindado durante la carrera. 

Su siguiente meta es vender Kypros en Venezuela

El primer plan de Gabriela Vásquez era vender su tequila premium en el mercado venezolano. “Mi primera meta de venta quería que fuera a Venezuela para sentirme orgullosa de llevar un buen tequila a mi país”, resaltó.

Aunque intentó negociar con distribuidores en la isla de Margarita, a donde viajaba entre tres y cinco veces al año, no logró en un primer intento llegar a acuerdos que le permitieran llevar su tequila al país. 

Gabriela Vásquez, la venezolana que lidera una marca de tequila premium en México

Otros proyectos

Gabriela Vásquez no solo es la CEO de Kypros, sino que también se dedica al ámbito de bienes raíces y las ventas de marcas. Actualmente, está apoyando una marca de café venezolana, específicamente del estado Mérida, que se llama Frutos Santo. 

“Estoy empezando a negociar con personas de los Emiratos Árabes Unidos y Grecia, que son países que consumen café en cantidades grandes. Me gustaría que pudiera estar en cafeterías de altos estándares”, señaló. 

Vásquez cuenta con el apoyo de su hermana menor, de 22 años de edad, quien vive con ella y la ayuda en todo el ámbito laboral. 

El deseo y la añoranza de insertar su marca de tequila en Venezuela aún continúa vigente, debido a que considera primordial seguir conectada con sus raíces. Para Vásquez, poder brindar a los venezolanos un destilado de calidad creado de la mano de una venezolana la llenaría de orgullo.

Georgette Sahhar
12 Min de lectura