- La cadena estadounidense NBC accedió a datos del Departamento de Seguridad Nacional que sugieren que 600 migrantes estarían vinculados de alguna forma con la banda criminal | Foto: CNN
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) habría identificado a al menos 100 migrantes como miembros confirmados de la banda criminal Tren de Aragua en su territorio.
De acuerdo con la cadena de noticias NBC, el DHS tendría identificados a alrededor de 600 “sujetos de interés” relacionados con la banda delictiva de origen venezolano. Aproximadamente 500 de ellas serían víctimas, testigos o posibles miembros de la banda.
Interés por el Tren de Aragua
La cadena NBC aseguró que el Departamento de Seguridad Nacional comenzó a recopilar datos de la banda criminal Tren de Aragua en primavera, debido al incremento de crímenes cometidos por supuestos miembros del grupo en Nueva York y otras ciudades de Estados Unidos

Asimismo, desde el año 2022 las autoridades estadounidenses han arrestado a aproximadamente 100 personas sospechosas de estar asociadas con el Tren de Aragua. Más de 20 de estos detenidos han sido remitidos a procesos federales.
“El DHS tiene una operación en curso para acabar con los miembros de pandillas mediante la revisión de ciertos individuos previamente encontrados, además de la revisión y verificación rigurosas en la frontera”, dijo un portavoz del DHS a la NBC.
El funcionario indicó que Venezuela no comparte el registro de antecedentes penales con las autoridades de Estados Unidos, lo que dificulta a los entes migratorios identificar a cada posible miembro de la banda que ingresa al territorio estadounidense.
Una cifra “inquietantemente baja”
Frank Figliuzzi, exsubdirector de contrainteligencia del FBI, calificó la cifra del DHS sobre la presencia del Tren de Aragua en Venezuela como “Inquietantemente baja”.
“La cifra es casi inquietantemente baja. Debería ser más alta”, dijo en una entrevista a la NBC.
El exfuncionario aclaró que el Tren de Aragua aún no ha alcanzado el tamaño o los niveles de sofisticación de las grandes pandillas que han existido en Estados Unidos.
Explicó que la MS-13, por ejemplo, surgió en Los Ángeles y alcanzó con los años la categoría de pandilla internacional. Expresó que actualmente la banda cuenta con aproximadamente 10.000 miembros y tiene sede en El Salvador. }

Expulsión de un presunto miembro del Tren de Aragua de Perú
Ángel García Hernández fue expulsado el 17 de octubre de Perú, por vía aérea, hacia Chile, donde las autoridades le atribuyen el asesinato de cinco personas y ser presuntamente integrante de la organización criminal Tren de Aragua, informó el Ministerio del Interior de Perú.
Junto a un video del embarco de García en una avioneta policial, el ministerio agregó que el expulsado contaba con una alerta roja emitida por la Interpol, orden internacional utilizada para solicitar la detención preventiva con miras a la extradición, tras ser acusado de cometer cinco asesinatos.
La Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía peruana “siguió sus pasos y lo puso tras las rejas”, añadió la fuente oficial.
El jefe de la Dirincri, Marco Antonio Conde, declaró a la emisora RPP que García fue detenido en un operativo de control de identidad en el distrito limeño de Los Olivos.
A García le fue prohibido ingresar a Perú por un periodo de 15 años. En Chile, el venezolano ha sido denunciado por una balacera en la comuna de Lampa, en Santiago, que dejó cinco fallecidos y siete heridos, en julio.