- Los precios de los ocho alimentos de la canasta fueron consultados durante la semana 48 de 2024 | Foto principal: EFE
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó recientemente que la Cesta Petare se ubicó en 1.838 bolívares para la última semana de noviembre de 2024 (publicada el 2 de diciembre) , lo que equivale a 32,48 dólares, de acuerdo con la tasa oficial durante ese periodo de tiempo.
Con esta cifra un venezolano necesita al menos 15 sueldos mínimos para comprar ocho productos de la canasta. Esto se debe a que el salario mínimo es de 130 bolívares desde marzo de 2022, lo que es igual a 2,72 dólares, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela del martes 3 de diciembre, la cual se ubicó en 47,72 bolívares por dólar.
A continuación, los precios de la Cesta Petare:
-Un cartón de huevos: 280 bolívares o 5,86 dólares
-Un kilogramo de harina de maíz: 50 bolívares o 1,04 dólares
-Un kilogramo de queso blanco: 260 bolívares o 5,44 dólares
-Un kilogramo de carne: 420 bolívares o 8,80 dólares
-Un paquete de café: 500 bolívares o 10,47 dólares
-Un paquete de arroz: 65 bolívares o 1,36 dólares
-Un litro de aceite: 188 bolívares o 3,93 dólares
-Un kilogramo de azúcar: 75 bolívares o 1,57 dólares
El OVF detalló que los precios de la Cesta Petare fueron consultados entre el 24 y 30 de noviembre, lo que corresponde a la semana 48 del año 2024. Asimismo, se conoció que tuvo una variación semanal de 0,82 % en bolívares y de 0,66 % en dólares.
![Cesta Petare alcanzó casi los 33 dólares en la última semana de noviembre](https://eldiario.com/wp-content/uploads/2024/12/Cesta-Petare-1200x670.jpg)
Depreciación del bolívar en noviembre de 2024
El bolívar se depreció un 10,27 % en el mes de noviembre de 2024 frente al dólar, la divisa extranjera de mayor circulación, según los datos arrojados el 29 de noviembre por el BCV.
Actualmente, el precio del dólar es de 47,72 bolívares, según la tasa del BCV. Esto revela que este mes se encareció en un 11,45 % el precio de esta moneda -que sirve de referencia para el cálculo de las tarifas de bienes y servicios en Venezuela-, pues la tasa del 1° de noviembre fue de 42,71 bolívares.
La depreciación de noviembre es la segunda más alta luego de octubre, cuando el bolívar perdió más del 13 % de su valor frente al dólar, en el mismo mes en el que la inflación aceleró su crecimiento.
Canasta familiar de octubre de 2024
Por su parte, el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) indicó el 30 de noviembre de 2024 que la canasta familiar de octubre se ubicó en 539,79 dólares para una familia representativa de cinco personas.
En octubre, el Cendas-FVM señaló que la cesta conformada por 61 productos, entre alimentación, higiene personal y limpieza, aumentó 8,22 dólares más que septiembre de este año.
De acuerdo con el BCV, Venezuela registró en octubre una inflación del 4 %, un repunte de 3,2 puntos porcentuales con respecto a septiembre, cuando cerró en 0,8 %, mientras que la tasa acumulada de precios en bienes y servicios llegó al 16,6 % en 10 meses de 2024.
Por su parte, el Observatorio de Gasto Público de Cedice reportó el 12 de noviembre que la variación mensual de los precios en octubre fue de 9,70 % en bolívares, mientras que presentaron una disminución de -2,18 % en dólares.
Asimismo, Cedice Libertad indicó que la variación de precios interanual, al 30 de octubre de 2024, fue de 37,58 % en bolívares, mientras que en dólares fue de 16,53 %.
Los rubros que más sufrieron variación de precios fueron: alimentación, restaurantes, servicios, recreación y esparcimiento, perfumería y transporte.