- Los dirigentes asilados en la sede diplomática tienen limitado el acceso al agua potable desde que están sin luz
El Comando con Venezuela compartió un video, grabado por la dirigente Magalli Meda, en el que denunció que la Embajada de Argentina en Caracas cumplió el martes 3 de diciembre 10 días continuos sin servicio eléctrico.
“¡Sin luz! 5:00 am en la Embajada de Argentina en Caracas. Cortado el suministro eléctrico desde el sábado 23 de noviembre. Ya van 10 días”, indicó la organización política en una publicación de X.
La organización señaló que el agua no llega por las tuberías hasta la sede diplomática y además denunció que está prohibido el acceso de camiones cisterna a los alrededores de la embajada.
Magalli Meda explicó en el video que toda la calle adyacente a la embajada está sin electricidad y que durante la madrugada solo se pueden ver las luces de la patrulla de la Dirección de Actuaciones Estratégicas y Tácticas (DAET) que vigila desde hace varios días el edificio.
Edmundo González reaccionó al video y calificó la situación que están viviendo los asilados en la Embajada como una “tortura”. Asimismo, aseguró que el asedio a la sede diplomática es un hecho que se está denunciando en “todas las instancias internacionales”.
Asedio a la Embajada de Argentina
El Comando con Venezuela denunció el 24 de noviembre que la embajada estaba sin energía eléctrica y está rodeada con vehículos oficiales que impiden el tránsito por el lugar.
“(La Embajada) sufrió un bloqueo de las señales de comunicación para evitar que se denunciara la situación desde el sitio, mientras se utilizan drones para sobrevolar las áreas protegidas de la residencia”, dice el comunicado publicado el 24 de noviembre.
El Comando con Venezuela insistió en que estas acciones constituyen una violación a los convenios internacionales en materia de asilo y diplomacia suscrita por el Estado venezolano.
En la sede diplomática están en condición de asilo seis dirigentes opositores desde el mes de marzo. Actualmente la embajada está bajo custodia del gobierno de Brasil, luego de que el personal diplomático argentino se retiró de Venezuela el 1° de agosto.
¿Quiénes son los opositores asilados en la Embajada de Argentina?
-Magalli Meda, jefa de campaña de Machado
-Pedro Urruchurtu, coordinador de Asuntos Internacionales de Vente
-Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones
-Humberto Villalobos, jefe de electoral del Comando con Vzla
-Omar González, jefe del comando en Anzoátegui
-Fernando Martínez Motolla, asesor de la Plataforma Unitaria
El gobierno de Javier Milei denunció actos de “hostigamiento” e “intimidación” en contra de los venezolanos asilados en la Embajada de Argentina en Caracas.
“La República Argentina condena los actos de hostigamiento e intimidación contra las personas asiladas en la embajada argentina en Caracas, actualmente bajo la protección diplomática del gobierno de Brasil”, expresó la Cancillería argentina en un comunicado publicado en la red social X la noche del 23 de noviembre.
Expresidentes pidieron interceder los por venezolanos en la embajada
Un grupo de 29 expresidentes de América Latina y del gobierno español pidió el 2 de diciembre al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y al Vaticano interceder a favor de los venezolanos refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas.
Los exjefes de Estado integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) señalaron que los venezolanos asilados en la sede diplomática, quienes son colaboradores inmediatos de María Corina Machado, están siendo sometidos a un “trato inhumano y degradante” y se les impide recibir “servicios vitales y médicos”.
“Observamos el intento de transformar a la embajada argentina en una cárcel más del régimen venezolano, lo que atenta gravemente contra las bases del Derecho internacional y humanitario”, señalaron los exmandatarios en una declaración.
Los firmantes del documento le exigieron a Lula firmeza en sus acciones e insistieron en que el presidente de Brasil se comprometió a interceder en los asuntos entre Venezuela y Argentina