- La organización explicó que los desplazamientos, la violencia armada y las crisis climáticas son algunas de las causas de la migración de esta población | Foto: EFE
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) alertó el jueves 5 de diciembre que el número de niños, niñas y adolescentes (NNA) que migran sin compañía de un representante en Latinoamérica y el Caribe está alcanzando cifras récord.
Unicef calcula que 3.800 NNA no acompañados o separados cruzaron la selva del Darién entre Colombia y Panamá durante los primeros 10 meses de 2024. La organización aseguró que esta estadística no superó los 3.300 durante el mismo periodo de 2023.
El organismo estima que hacia Suramérica han viajado alrededor de 3.100 NNA sin representantes entre enero y octubre de 2024, en promedio, se calcula que 310 llegan a Brasil cada mes.
1 de cada 4
migrantes en América Latina y el Caribe es un niño, niña o adolescente, según UnicefDetalles de la situación migratoria de niños y adolescentes
Unicef señaló que entre las causas que motivan la migración de niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica y el Caribe están los desplazamientos internos, la violencia armada y las crisis climáticas.
“En particular, Colombia se enfrenta a las consecuencias, cada vez más graves, de la situación de conflicto armado prolongado, ya que se ha registrado un aumento de las violaciones graves contra los niños y niñas, como el reclutamiento, la violencia sexual y los ataques a escuelas”, indica una nota de prensa de Unicef.
La organización estima que para 2025 unos 16 millones de niños y niñas necesitarán asistencia humanitaria en la región debido a estas situaciones de crisis.
Unicef considera necesario el empleo de medidas para ofrecer servicios vitales a personas vulnerables afectadas por la violencia armada.
Asimismo, destacan la importancia de brindar a niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento el acceso a servicios esenciales en los países de origen, de tránsito y de destino.
La organización señala que es fundamental darle acceso a esta población a servicios de salud, educación y protección en las comunidades donde lleguen.
Para poder implementar estos programas, Unicef sugiere una inversión de 819,8 millones de dólares en la región de Latinoamérica y el Caribe para 2025. Estos recursos se distribuirán de la siguiente manera:
– Haití: $271,2 millones
– Niños y niñas en movimiento y afectados por la violencia armada: $249,5 millones
– Venezuela: $183 millones
– Colombia: $97,1 millones
– América Latina y el Caribe: $19 millones