-- Publicidad --
  • El nombre de esta estructura está relacionado con una leyenda de la mitología griega que se refiere al punto de vulnerabilidad en una persona 

Algunos portales especializados en salud consultados por El Diario coincidieron en que el tendón de Aquiles es una estructura propensa a sufrir lesiones debido a que es la parte que conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón y carga todo el peso de una persona. 

El medio Foot Health Facts señala que esta estructura fibrosa es uno de los tendones más fuertes y grandes del cuerpo humano, pero con las lesiones se puede afectar la movilidad y la calidad de vida de las personas que las sufren. 

Las lesiones en el tendón de Aquiles se pueden clasificar en dos categorías principales: agudas y crónicas, de acuerdo con el portal WebConsultas

Entre las lesiones agudas destacan:

-- Publicidad --

– Rotura del tendón de Aquiles: es una lesión grave que ocurre cuando se rompe parcial o completamente durante actividades físicas intensas, como correr o saltar. Los síntomas incluyen un dolor intenso en la parte posterior del tobillo, hinchazón y dificultad para caminar.

– Desgarro parcial: en este caso, solo una parte del tendón se rompe. Puede causar dolor significativo y limitar la movilidad

– Contusión: se refiere a un golpe directo en el área del tendón que provoca molestias en la zona. 

Lesiones del tendón de Aquiles: causas y tratamiento
Foto: Freepik

¿Por qué se llama tendón de Aquiles?

El tendón de Aquiles, es médicamente conocido como tendón calcáneo, no obstante se atribuye de esa manera debido al personaje de la mitología griega: Aquiles. De acuerdo con la leyenda, fue uno de los héroes más destacados en la Guerra de Troya. 

Su madre, Tetis, lo sumergió en el río Estigia para hacerlo invulnerable, sin embargo, al sostenerlo por el talón dejó esa parte del cuerpo vulnerable.

La expresión talón de Aquiles se ha convertido en una metáfora para referirse a la debilidad que tiene una persona ante cualquier circunstancia.

En el caso de las lesiones crónicas se encuentran:

– Tendinopatía aquiliana: una condición que implica degeneración del tendón debido a un uso excesivo o tensión repetitiva. Se presenta con dolor persistente en la parte posterior del tobillo, especialmente durante actividades físicas. 

Esta a su vez puede clasificarse en:

– Tendinitis: inflamación aguda del tendón asociada con un aumento repentino en la actividad física

– Tendinosis: degeneración crónica del tendón sin inflamación, que es principalmente causada por microtraumatismos repetidos a lo largo del tiempo

– Bursitis: es una inflamación de la bursa (una pequeña bolsa llena de líquido) situada entre el tendón de Aquiles y el hueso del talón.

Lesiones del tendón de Aquiles: causas y tratamiento
Foto: Pexels

¿Cuáles son las principales causas de las lesiones en el tendón de Aquiles?

Las lesiones del tendón de Aquiles pueden ser causadas por diversos factores, entre los que destaca la práctica excesiva de deportes que implican correr, saltar o cambios rápidos de dirección. 

Leer más  ¿Qué gobiernos reconocen a Maduro como presidente de Venezuela y cuáles no?

Es más común que aparezcan en atletas que aumentan repentinamente su carga de entrenamiento sin permitir suficiente tiempo para la recuperación.

Además, la Clínica Mayo de Estados Unidos también menciona como otra de las causas la forma de los pies, ya que si son planos o tienen arcos altos pueden alterar la forma en que se distribuye la presión sobre el pie y el tobillo durante actividades físicas, lo que aumenta el riesgo de sufrir lesiones en el tendón.

El uso inadecuado del calzado también puede contribuir a problemas en esta estructura, ya que los zapatos que no brindan soporte adecuado pueden aumentar la tensión sobre el tendón.

De acuerdo con los medios consultados, la edad es otro de los factores que influye en la aparición de lesiones. Esto debido a que con el paso del tiempo, los tejidos tienden a perder elasticidad y fuerza y se hacen más vulnerables.

Existen otras causas comunes como: 

– Cambios repentinos en las superficies donde se realiza actividad física, por ejemplo, pasar de correr sobre una superficie blanda a una dura

– Un estilo de vida sedentario seguido por un aumento abrupto en la movilidad sin tener una preparación adecuada 

– No realizar un calentamiento adecuado antes de hacer ejercicios

– La fatiga acumulada durante actividades físicas prolongadas puede disminuir la capacidad muscular para soportar la carga del cuerpo.  

Lesiones del tendón de Aquiles: causas y tratamiento
Foto: Freepik

Tratamiento para las lesiones en el tendón de Aquiles

El especialista, ya sea traumatólogo o cirujano ortopédico, evaluará cada caso para decidir el tratamiento que se va a implementar, esto va a depender de cuál sea el estado y tipo de la lesión en el tendón de Aquiles. 

De acuerdo con WebConsultas, el tratamiento conservador es generalmente la primera línea de acción médica para las lesiones del tendón de Aquiles, especialmente en casos de tendinopatía o desgarros parciales.

Esto incluye reposo e inmovilización para evitar actividades que agraven el dolor. También pueden recomendar aplicar hielo en la zona afectada durante 15-20 minutos varias veces al día para ayudar a reducir la inflamación.

El uso de medicamentos antiinflamatorios puede ser otro de los consejos que el especialista va a referir. También pueden recomendar la visita a un fisioterapeuta que los ayude a diseñar un programa de ejercicios para fortalecer los músculos de la pantorrilla y mejorar la estabilidad del tobillo.

En casos más complicados, el traumatólogo puede colocar férulas para inmovilizar el pie y permitir que el tendón sane de forma más rápida. 

Si los tratamientos conservadores no son efectivos o la rotura del tendón es completa, la Clínica Mayo detalla que puede ser necesaria una intervención quirúrgica para suturar los extremos desgarrados del tendón o reparar los daños. 

Noticias relacionadas