- El detenido había escrito una carta de despedida para su madre hace algunos días en la que reveló no querer “seguir sufriendo”
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPPVE) denunció el 8 de diciembre que Carlos Valecillo Ramírez, recluido en la cárcel de Tocorón del estado Aragua, intentó suicidarse en su celda.
A través de un mensaje en su cuenta de X, la organización no gubernamental (ONG) exigió que las autoridades del centro penitenciario permitan el contacto físico a los familiares de Valecillo Ramírez para constatar su estado de salud.
“Escribió una carta donde expresaba su deseo de morir para no seguir sufriendo, fue auxiliado por compañeros de celda a las 5:00 am de este domingo 8 de diciembre, cuando se estaba ahorcando. Fue llevado urgentemente a la enfermería del penal. Se desconoce qué ha ocurrido desde entonces”, detalló CLIPPVE en el mensaje.
La ONG también reveló que una hermana de Carlos Valecillo se encontraba en las instalaciones de la cárcel de Tocorón pero solo le mostraron una foto donde aparece el detenido acostado en una camilla recibiendo tratamiento.
“Sus familiares no están conformes y exigen verlo en persona para confirmar que sigue con vida. Solo así se podrá confirmar que no ha muerto en cautiverio, producto de un encarcelamiento injusto”, resaltó CLIPPVE.
Carta de despedida del preso político
A través de la cuenta de X de CLIPPVE, se conoció lo que decía la carta que Valecillo Ramírez escribió a su madre para avisarle sus intenciones de suicidarse.
“Desde el cielo siempre los cuidaré. Ya no aguanto más esta situación, me despido de toda mi familia, los amo y desde el cielo los cuidaré a todos”, dice la carta escrita por el preso político.
Valecillo Ramírez también expresó su deseo de que cuidaran a su hijo y pidió perdón a sus familiares por hacerlos pasar por la angustia de verlo detenido y luchar por su liberación.
“De nada me vale estar vivo si no puedo disfrutar de mi hijo y mis seres queridos”, se lee en otro extracto de la misiva.
Alerta previa sobre la salud de Carlos Valecillo
El 6 de diciembre, María Corina Machado pidió el traslado “de urgencia” a un centro de salud para el preso de 34 años de edad, ya que argumentó presentaba abscesos en el rostro que le habían causado deformaciones y fiebre.
A través de su cuenta de X, Machado detalló que Valecillo habría sufrido amenazas y golpes en varias oportunidades en la cárcel de Tocorón.
Por su parte, la organización no gubernamental (ONG) Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia señaló que el detenido requería ser trasladado a un centro de salud, por el cuadro infeccioso que presenta.
“La familia clama por su vida y le pide al gobierno le conceda atención médica especializada. Expresamos nuestra preocupación por este caso y nos sumamos a la solicitud de la familia”, manifestó la ONG.
Valecillo fue arrestado durante las protestas poselectorales del 29 de julio en Antímano, mientras trabajaba como taxista.
Denuncia por situación de presos políticos en Tocorón
El Comité de Derechos Humanos del partido político Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, denunció el 7 de diciembre que los presos políticos que están recluidos en la cárcel de Tocorón, estado Aragua, reciben mala alimentación por lo que han bajado de peso.
“Presos políticos en Tocorón no están recibiendo comida adecuada. Las porciones que les permitían han disminuido, por lo que están bajando considerablemente de peso”, resaltó Vente Venezuela en una publicación a través de sus redes sociales.
El mensaje también mencionó que esta situación ha provocado complicaciones de salud en los detenidos que padecen algunas patologías previas, sin ofrecer mayores detalles.
“Alertamos a la comunidad internacional de esta situación que compromete aún más su integridad física y su vida”, añadió el Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela.
Liberación de presos políticos
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) instó al Estado a liberar sin restricciones a todos los considerados presos políticos, detenidos en el contexto de protestas contra el resultado oficial de los comicios presidenciales del 28 de julio.
“A todos se les negó el derecho de juramentar un abogado de confianza y algunos ni siquiera se encuentran privados de libertad en la jurisdicción en la que supuestamente cometieron el delito”, sostuvo la ONG en su cuenta de X el 7 de diciembre.
El OVP acotó que los familiares de estos detenidos sufren con sus seres queridos tras las rejas, al tiempo que dijo que no cuentan con dinero suficiente para trasladarse de un estado a otro para visitarlos en la cárcel.
Además, también mencionaron que los recursos de los familiares tampoco les alcanza para comprar los alimentos que les permiten llevarles.