-- Publicidad --
  • Miles de sirios en Damasco salieron a las calles a celebrar la caída de quien consideran un dictador

El presidente de Siria, Bachar al Asad, fue derrocado el 8 de diciembre por una coalición rebelde islamista tras 24 años en el poder. 

Luego de 12 días de una ofensiva en su contra, el grupo rebelde Hayat Tahrir al Sham (exfilial de Al Qaeda) aseguró haber “liberado” al país árabe después de tomar la ciudad de Damasco, capital de Siria.  

“La ciudad de Damasco está libre del tirano Bashar Asad”, declaró el comandante del grupo Hassan Abdul-Ghani, e invitó a los desplazados en todo el mundo a regresar a Siria. 

Además, el líder rebelde liberó a los presos de la cárcel de Sednaya, donde se retenían a miles de opositores, de acuerdo con información del medio El Mundo de España. 

-- Publicidad --

Los medios internacionales reseñaron que tras la noticia del derrocamiento de al Asad, decenas de sirios entraron en la residencia presidencial para saquearla e incendiar algunas de sus áreas.

Las protestas en Siria comenzaron hace casi dos semanas debido a la crisis económica y la escasez de productos básicos, que llevó a la inmensa mayoría de la población a expresar su descontento en las calles.

A estos problemas se sumaron las denuncias por los 14 millones de desplazados internos y refugiados sirios y la demora de un proceso de reconstrucción para el país que al Asad había prometido, pero que se planteaba difícil ante el aislamiento internacional del gobierno de Al Asad.

Siria: derrocaron a Bachar al Asad después de 13 años de guerra civil
Foto: EFE

Paradero de Bashar al Asad

El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, señaló que el líder derrocado de Siria ya estaría fuera del país aunque rehusó hacer una afirmación concreta o dar más detalles.

“No puedo comentar esto. Creo que está fuera de Siria”, dijo Fidan en una rueda de prensa en Doha, al ser preguntado por el paradero de Al Asad.

Señaló también que en los últimos días no hubo comunicación entre Damasco y Ankara, ya que pese a los esfuerzos turcos de advertir al régimen de su debilidad no hubo respuesta.

El ministro, que se reunió el sábado 7 de diciembre con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, y el iraní, Abás Araqchí, aseguró que Turquía llevaba tiempo observando el desmoronamiento del régimen de Al Asad e intentó prevenirlo sin éxito.

“En los últimos dos meses intentamos contactar con Al Asad y todo falló. Sabíamos que algo iba a pasar y sabíamos cómo subía la presión, por los refugiados y los problemas económicos”, dijo Fidan en la rueda de prensa.

Siria: derrocaron a Bachar al Asad después de 13 años de guerra civil
Foto: EFE

Fidan aseguró que ahora, todos los grupos en Siria deberán coordinarse para reconstruir el país, pero advirtió que Turquía vigilará para impedir que movimientos terroristas como el Daesh (Estado Islámico) o el Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK) se aprovechen de la situación.

Leer más  VE Sin Filtro reportó el bloqueo de Tiktok en Venezuela durante 10 días consecutivos 

“Estamos en contacto con nuestros amigos norteamericanos, ellos saben lo sensibles que somos con el tema, y saben que reaccionaremos inmediatamente ante cualquier amenaza. Tendremos algunas conversaciones sobre esto con la próxima Administración estadounidense”, indicó el ministro turco.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos también mencionó que el presidente sirio habría abandonado el país con rumbo hasta ahora desconocido luego de la incursión rebelde en la ciudad. 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, también reaccionó a la noticia y aseguró que el mandatario sirio habría huido de su país al no contar con la protección de Rusia. 

Esta aseveración fue respaldada por el gobierno de Vladimir Putin, de acuerdo con un reporte de El Mundo

“El Ministerio de Exteriores de Rusia confirma que Asad renunció y se fue del país como resultado de las negociaciones entre Bashar al Asad y varios participantes en el conflicto armado”, afirmó el medio español.

Siria: derrocaron a Bachar al Asad después de 13 años de guerra civil
Foto: EFE

Celebración en las calles 

En las calles de Damasco se observaron a miles de personas congregados en las plazas para celebrar el fin del gobierno que se mantuvo por 24 años en el poder. No obstante, las autoridades impusieron un toque de queda en la ciudad para evitar el caos.

En Turquía, los desplazados sirios celebraron en una mezquita de Estambul con banderas y coreando lemas religiosos como Allahu Akbar (Dios es grande, en árabe).

De acuerdo con la agencia de noticias estatal turca Anadolu la bandera que identificaba al gobierno de al Asad fue bajada del Consulado General de Siria en Estambul.

Anadolu citó a Nur Ahmed, una estudiante de Estambul, que dijo que estaba desbordada de alegría y no podía dejar de llorar por la caída del régimen de Asad, añadiendo que pensaba regresar a su país.

Otras personas que hablaron con Anadolu también expresaron su felicidad y su voluntad de regresar a sus hogares en Siria.

Algunas agencias de noticias reportaron que cientos de sirios abarrotaron la frontera del lado libanés a la espera de cruzar de nuevo a Siria.

“La Seguridad General del Líbano cerró el paso durante la noche pero lo reabrió por la mañana, permitiendo a los desplazados cruzar libremente fuera del Líbano mientras se restringía su entrada desde Siria al país”, señaló El Mundo.

Noticias relacionadas