- El documento, que otorga permiso de trabajo para los migrantes, tiene una duración de dos años
El gobierno de Colombia, con el objetivo de regularizar la situación migratoria de venezolanos, estableció recientemente mediante la resolución Nº 12509 la visa V o visa de visitante especial.
Esta medida transitoria se implementó para los venezolanos que ingresaron al país antes del 4 de diciembre de 2024. De acuerdo con el portal de noticias CNN, la visa busca facilitar la normalización migratoria de estas personas, otorgándoles acceso a derechos y beneficios, mientras se desarrollaba el proceso de integración y regularización en el territorio colombiano.
El documento permite a los beneficiarios regularizar su estatus migratorio en Colombia, con la posibilidad de permanecer en el territorio durante dos años.
Requisitos para solicitar la visa
La visa puede ser solicitada por los venezolanos que hayan ingresado a Colombia antes de la fecha de la resolución (4 de diciembre), así como quienes cuenten con el acta de verificación y compromiso expedida por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia.
Los migrantes que tienen su pasaporte vencido también pueden solicitar la visa siempre y cuando brinden una explicación razonable de su situación.
Los interesados deben realizar la solicitud a través de la plataforma digital de servicios del Ministerio de Relaciones Exteriores. Estos son los requisitos:
1. Acta de verificación y compromiso expedida por Migración Colombia.
2. Carta firmada por el aspirante venezolano en la que se detalle la ocupación o actividad que realiza o planea realizar en Colombia, acompañada de los documentos que respalden dicha información.
De acuerdo con la resolución Nº 12509, el costo de este tipo de visas es el mismo de la visa de estudiante. En este sentido, el costo de la visa V es de 37 dólares, que se dividen entre el costo del estudio, que son 16 dólares, más el valor de la expedición de la misma (21 dólares).
¿Cuáles son los beneficios de la visa V?
La visa V permite realizar actividades de tránsito aeroportuario, turismo, gestiones de negocios, intercambio académico, estudios en Arte y postgrados. Además, otorga un permiso de trabajo abierto en cualquier actividad lícita, ya sea como empleado formal, prestador de servicios o trabajador independiente.
El documento también autoriza el tratamiento médico, la realización de trámites administrativos y judiciales, así como el trabajo como tripulante de embarcación o en plataforma costera.
Al finalizar los dos años de vigencia, el titular de la visa V podrá solicitar otras categorías de visa, como la tipo M (migrante) o la tipo R (residente), según su situación migratoria.
¿Para quiénes no aplica la visa V en Colombia?
La normativa establece que no podrán optar por la visa V los siguientes grupos:
-Venezolanos privados de libertad en Colombia
-Personas con antecedentes legales o con medidas migratorias de deportación o expulsión
-Venezolanos con doble nacionalidad.
Migración Colombia estima que al menos 2.850.000 migrantes venezolanos se encuentran en Colombia. Sin embargo, el organismo presume que la cifra podría ser mucho más alta debido a la gran cantidad de personas que ingresaron en su momento al país de manera irregular y que lo siguen haciendo.