-- Publicidad --
  • Por esta tragedia, se imputaron a 15 personas en un juicio y se destituyó al jefe de la ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra | Foto: Roberto Fiadone | Wikimedia

El 30 de diciembre de 2024 se cumplen 20 años desde que ocurrió la tragedia en la discoteca República de Cromañón en Buenos Aires, Argentina, un incendio donde murieron 194 personas. En el año 2004, se celebró en ese lugar un concierto de la banda Callejeros, el cual tuvo un desenlace fatal que muchos medios argentinos califican como “la mayor tragedia no natural de la historia de Argentina”.

El día del suceso 3.500 personas estaban en el lugar, habían asistido a ver el show de la agrupación musical. Sin embargo, el límite de personas autorizado era de 1.031, de acuerdo con lo reportado por el diario argentino La Nación.

El fuego comenzó cuando una bengala, encendida desde el público, provocó el incendio de parte del techo del local donde se estaba celebrando el concierto.

Las casi 200 muertes de esta tragedia ocurrieron por diferentes causas. Algunas personas murieron por aspirar los gases, mientras que otros fallecieron cuando intentaron escapar por la única salida del establecimiento.

-- Publicidad --
Se cumplen 20 años de la tragedia de Cromañón que provocó 194 muertos en Argentina
Foto: La Nación

Los testimonios de los sobrevivientes a la tragedia de Cromañón

Tras cumplirse 20 años de la tragedia de Cromañón en Argentina, sobrevivientes, amigos y familiares de los asistentes del concierto recuerdan el hecho.

“30 % de los chicos que murieron esa noche salieron del boliche (discoteca) y volvieron a buscar gente y amigos, cuando esa era tarea de los bomberos. Es un relato sobre un Estado ausente”, aseguró Mailín Blanco, una de las personas que sobrevivió a la tragedia en entrevista con la emisora radial argentina Urbano Play.

Blanco tenía 16 años de edad cuando se presentó en el lugar con sus amigos y su hermano Lautaro Blanco, de 13 años de edad, quien falleció en la tragedia.

Con motivo del aniversario de la tragedia, un usuario de X identificado como Juan Pablo Sanzi realizó un hilo recordando a las víctimas y los hechos.

“La mejor manera de entender lo que pasó es escuchándolo de boca de ellos, de los sobrevivientes. Duele. Lloras… pero tomás mucha conciencia. A partir de ese día todo cambió (…) Un país de luto en fin de año. Un futuro tristísimo para el rock y la música”, se lee en su publicación.

Sanzi cuenta que tuvo un amigo que asistió al concierto con 15 años de edad y que logró sobrevivir a esta tragedia.

La tragedia Cromañón en el cine y la televisión

El incendio en esta discoteca argentina ha tenido varias adaptaciones al cine y la televisión. La más reciente es Cromañón, una serie de ocho capítulos estrenada en noviembre de 2024 en Amazon Prime Video. 

Sin embargo, en la plataforma de Max también está disponible el documental de 2009 Infierno en Cromañón.

El juicio y el impacto político en Argentina

En Argentina se realizó un juicio por la tragedia de Cromañón en donde 15 personas terminaron condenadas por la justicia de ese país. Entre los condenados se encontraban Rafael Levy y Omar Chabán, responsables del local; músicos de Callejeros, así como policías y funcionarios involucrados en las habilitaciones previas al evento.

Leer más  Cronograma de distribución de gasolina del 13 al 19 de enero

Durante el proceso judicial se determinó que el gobierno porteño concedió licencias al local que estaban basadas en unos planos arquitectónicos que no coincidían con el lugar. En el mapa se podía ver una puerta en donde había una pared, los extintores y la manguera de incendios no funcionaban y no había un plano de evacuación del lugar, según el diario La Nación.

Se cumplen 20 años de la tragedia de Cromañón que provocó 194 muertos en Argentina
Foto: El Clarín

Como consecuencia de la tragedia de Cromañón, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, fue destituido de su cargo político en 2006 durante un primer juicio. A pesar de la medida, no finalizó la carrera política de Ibarra porque la jueza María Angélica Crotto sobreseyó que los hechos que se le imputaron a Ibarra no eran delictivos. Además, el documento sostuvo que “no podía controlar de forma personal el funcionamiento de los locales bailables”.

En 2018, Ibarra asumió la defensa legal como abogado de la expresidenta argentina Cristina Fernández por el presunto encubrimiento de la investigación del atentado a la AMIA. Los familiares de los fallecidos en Cromañón repudiaron esa decisión.

“Tal decisión representa un (nuevo) agravio a la lucha que hemos llevado junto a nuestro pueblo x memoria verdad y justicia, contra la impunidad de ayer y de hoy”, se lee en el comunicado reseñado por el portal de noticias argentino Perfil.

Noticias relacionadas