- Los parientes de los detenidos en el contexto electoral se encontraban concentrados en la plaza Parque Carabobo del municipio Libertador. Foto principal: Clippve
El Comité de Familiares y Amigos por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) denunció recientemente que los familiares de los presos políticos en el contexto electoral son amenazados con ser detenidos si continúan su protesta frente a la sede del Ministerio Público en Caracas.
La organización indicó que los familiares de los detenidos se encontraban en la plaza Parque Carabobo, municipio Libertador, para exigir la libertad de los privados de libertad cuando fueron increpados por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
“Funcionarios policiales amenazan con detener a las madres y familiares que exigen la libertad de sus seres queridos, presos políticos detenidos arbitrariamente y sometidos a torturas, acusándolos de conspiración contra el Estado venezolano”, señaló Clippve a través de su cuenta en X.
De acuerdo con la información, los agentes de seguridad del Estado advirtieron a los familiares de los presos políticos que tienen órdenes de disolver cualquier concentración a instituciones públicas y, además, que los manifestantes podrían ser imputados por los delitos de terrorismo y conspiración.
Clippve denunció una violación a la Constitución
Clippve calificó la amenaza como una “flagrante violación al derecho constitucional a la reunión pacífica”, el cual se encuentra señalado en el artículo 53 de la Constitución.
Artículo 53 de la Constitución de Venezuela
“Toda persona tiene el derecho de reunirse, pública o privadamente, sin permiso previo, con fines lícitos y sin armas. Las reuniones en lugares públicos se regirán por la ley”, se lee en la norma.
Sumado a esto, la organización insistió en que los funcionarios de la PNB estarían incumpliendo con los artículos 52 y 57 de la Carta Magna, los cuales hablan sobre el derecho a la libre asociación y a la libertad de expresión, respectivamente.
“Los familiares y ciudadanos tienen el legítimo derecho de protestar y exigir a las instituciones del Estado el respeto de los derechos humanos y la liberación de todos los presos políticos. Estas medidas de represión no solo siguen vulnerando derechos fundamentales, sino que buscan silenciar las justas demandas de quienes claman por justicia y libertad en Venezuela”, afirmó la organización.
Clippve también destacó que la advertencia de la PNB viola los artículos 13, 15 y 16 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, así como los artículos 18, 19 y 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, entre otros pactos y tratados firmados y ratificados por Venezuela.
Ante esto, la organización exigió al gobierno de Nicolás Maduro cesar de inmediato las “prácticas represivas” y garantizar el cumplimiento de la Constitución y el derecho a la protesta pacífica.
Familiares piden la liberación de presos políticos
Desde julio de 2024, los familiares de los presos políticos en el contexto electoral se han concentrado en diversos lugares del país para pedir la liberación de sus parientes.
Entre las peticiones más frecuentes de estas manifestaciones está el cese a la represión y a la presunta tortura que sufren sus parientes en los distintos centros penitenciaios del país.
Un informe publicado el 30 de diciembre de 2025 por Clippve, titulado Prisión Injusta, Celdas Inhumanas, expuso los testimonios de los parientes de presos políticos y excarcelados políticos poselectorales y expone datos sobre la violación de derechos humanos dentro de centros penitenciarios como El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) ubicado en el municipio Libertador de Caracas; el Internado Judicial Capital, mejor conocido como el Rodeo I (Miranda); el Internado Judicial de Carabobo o cárcel de Tocuyito; entre otros; las cuales incrementaron tras el contexto electoral de julio de 2024.
“En los últimos cinco meses de 2024, en Venezuela se ha sufrido una represión estatal sin precedentes en la historia. Luego de las protestas realizadas contra los resultados ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la elección presidencial del 28 de julio”, se lee en el informe.
En el informe, el Comité por la Liberación de los Presos Políticos pidió al Estado venezolano crear una comisión independiente para que investigue las muertes bajo custodia de los presos políticos.
La organización indicó que las muertes bajo custodia del Estado son un “recordatorio trágico” de las condiciones de reclusión y de “las violaciones de derechos humanos que enfrentan los presos políticos”.
Para concluir, Clippve instó a organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) a enviar delegaciones a Venezuela para que puedan verificar las condiciones de reclusión.