La Unión Europea impuso nuevas sanciones a 15 funcionarios del gobierno de Maduro

Daniela León
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El órgano internacional alegó que esta medida responde a la persistente crisis de derechos humanos que enfrenta Venezuela | Foto referencial: Pixabay

El Consejo de la Unión Europea (UE) impuso nuevas sanciones a 15 funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro ante la falta de avances hacia un diálogo entre los factores políticos en Venezuela. 

El decreto, con fecha del 9 de enero de 2025, amplía la lista de sanciones contra funcionarios y altos cargos de Venezuela. El órgano internacional alegó que esto responde a la persistente crisis de derechos humanos que enfrenta el país. 

La lista de funcionarios sancionados incluye a miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), del Consejo Nacional Electoral (CNE), de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de órganos de inteligencia nacional. 

CIDH insiste en mantener la presión internacional en busca de una solución a la crisis poselectoral en Venezuela 
EFE/ Miguel Gutiérrez

La lista de los 15 funcionarios sancionados

Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y de la Sala Electoral del TSJ: “por declarar incontestable la victoria presidencial de Nicolás Maduro en 2024 y de interferir en elecciones primarias opositoras”.

Fanny Beatriz Márquez Cordero, vicepresidenta del TSJ y de la Sala Electoral: “por participar en la certificación de resultados electorales no transparentes”.

Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta, magistrado de la Sala Constitucional del TSJ: “por apoyar la certificación de resultados electorales irregulares”.

Malaquías Gil Rodríguez, presidente de la Sala Político-Administrativa del TSJ: “por excluir a María Corina Machado como candidata presidencial”.

Antonio José Meneses Rodríguez, secretario general del Consejo Nacional Electoral (CNE): “por causar retrasos en procesos electorales y bloquear denuncias de irregularidades”.

Carlos Enrique Quintero Cuevas, vicepresidente del CNE: “por obstaculizar un proceso electoral transparente”.

Conrado Ramón Pérez Briceño, rector principal del CNE: “por participar en decisiones que afectaron la transparencia electoral”.

Leer más  Día Mundial del Paludismo: ¿cómo es esta enfermedad endémica en Venezuela y cuál es su tratamiento?

Rosalba Gil Pacheco, rectora principal del CNE y presidenta de la Comisión de Registro Civil y Electoral: “por participar en decisiones que impidieron resultados electorales exactos”.

Luis Ernesto Dueñez Reyes, fiscal auxiliar del Ministerio Público: “por participar en la persecución judicial de Edmundo González, candidato opositor”.

Edward Miguel Briceño Cisneros, juez especial del Tribunal Primero de Primera Instancia: “por emitir una orden de detención contra Edmundo González Urrutia por motivos políticos”.

Alexis José Rodríguez Cabello, director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin): “por estar implicado en violaciones graves de derechos humanos y represión de opositores”.

Miguel Antonio Muñoz Palacios, director adjunto del Sebin: “por supervisar las detenciones arbitrarias y torturas en el centro de detención El Helicoide”.

Elio Ramón Estrada Paredes, comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB): “por su presunta responsabilidad en violaciones de derechos humanos tras las elecciones de 2024”.

Asdrúbal José Brito Hernández, director del Departamento de Investigaciones Penales (DEIPC) de la DGCIM: “por estar vinculado con torturas y represión contra opositores”.

Domingo Antonio Hernández Lárez, comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB): “por su responsabilidad en la represión de protestas pacíficas y violaciones de derechos humanos”.

EFE/ Ronald Peña R

Canadá impuso sanciones a 5 funcionarios venezolanos en diciembre

El gobierno de Canadá anunció el 17 de diciembre sanciones contra cinco funcionarios venezolanos por su presunta responsabilidad y participación en “actividades que socavan directa o indirectamente la democracia en Venezuela” tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

A continuación los funcionarios sancionados por Canadá:

-Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, presidenta del TSJ

-Juan Carlos Hidalgo Pandares, juez del TSJ

-Rosalba Gil Pacheco, miembro del CNE

-Eduardo Miguel Briceño Cisneros, juez

Daniela León
4 Min de lectura