#TeExplicamos | ¿Qué es el ICE y por qué es clave en las redadas contra migrantes en EE UU?

La agencia federal se ha encargado de publicar en sus redes sociales el total de detenciones desde la nueva Administración de Donald Trump, así como la identificación de los extranjeros arrestados
Tahiana González
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) es foco de la opinión pública tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente de ese país, ya que es la encargada de realizar las redadas para capturar a los migrantes indocumentados, quienes posteriormente son deportados.

ICE es una agencia federal que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y comenzó a operar en el año 2003 luego de varios esfuerzos del gobierno de George W. Bush para reforzar la seguridad nacional, tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. 

Cómo funciona la CPI y por qué Trump quiere sancionarla
EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

El 20 de enero, Trump firmó una serie de órdenes, en las que además instruye a ICE aumentar las deportaciones exprés y reforzar la vigilancia en comunidades con alta presencia de extranjeros, así como el uso de bases de datos biométricas para identificar a quienes no tengan un estatus legal en el país. 

Una de las estrategias de esta agencia federal es publicar periódicamente mediante sus redes sociales el detalle de las cifras diarias de arrestos que realiza, junto a la descripción e imágenes de algunos detenidos. 

TeExplicamosElDía | Miércoles 5 de febrero
Foto: ICE

En línea a ello, desde que asumió la presidencia Trump, ICE reportó en su cuenta de X un total de 7.314 arrestos y 5.344 órdenes de detención presentadas. 

Los motivos por lo que un extranjeros es detenido son los siguientes: entrar de forma ilegal al país, violación a las leyes migratorias, haber cometido un delito o representar un riesgo para la seguridad pública.

Cómo está conformada el ICE

Caleb Vitello es el director interino de la agencia, quien además se desempeñó como director adjunto de la Oficina de Armas de Fuego y Programas Tácticos del ICE. El funcionario debe reportar sus funciones a la secretaria del DHS, Kristi Noem.

De acuerdo con la página web del organismo, este cuenta con más de 20 mil trabajadores en más de 400 oficinas en EE UU y en todo el mundo. 

Leer más  Advirtieron que recorte de ayuda humanitaria de EE UU dejaría a millones de personas desatendidas en el mundo
Administración Trump ordenó eliminar referencias LGBTIQ+ en investigaciones científicas y de salud pública
EFE/EPA/ERIK S. LESSER

ICE cuenta con dos divisiones principales que son:

-Operaciones de ejecución y deportación (ERO, por sus siglas en inglés): encargada de supervisar la detención, encarcelamiento y repatriación de migrantes que se encuentren en el país sin documentación. Además de ser los encargados de los operativos para arrestar a personas con órdenes de deportación. 

-Investigación de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés): es el departamento encargado de investigar los delitos relacionados con migrantes, como la trata de personas, el tráfico de drogas y el contrabando de migrantes. 

Procesos de detención son objetos de crítica

Los procedimientos de ICE, durante las pocas semanas del gobierno de Trump, han estado dirigidos principalmente contra extranjeros delincuentes, sin embargo, si el individuo se encuentra con un migrante indocumentado, este también podría ser arrestado. 

Recientemente, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que todos los migrantes sin documentos en el país son considerados como delincuentes, aunque recalcó que la prioridad de ICE son los que han cometido actos delictivos. 

Migrantes latinos en Estados Unidos dejan de ir a trabajar por temor a las redadas de deportación 
Foto: EFE/Dominick Reuter

“Por supuesto, los traficantes de drogas criminales, los violadores, los asesinos, los individuos que han cometido actos atroces en el interior de nuestro país y que han aterrorizado a ciudadanos estadounidenses respetuosos de la ley, sin duda, esos deberían ser la prioridad del ICE, pero eso no significa que los demás criminales ilegales que ingresaron a las fronteras de nuestra nación no estén sobre la mesa”, dijo Leavitt. 

Estas operaciones han sido criticadas por diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) y activistas defensores de migrantes y de derechos humanos, quienes denuncian las condiciones “inadecuadas” de los centros de reclusión donde son enviados los extranjeros, además de las prácticas de redadas que ejercen las autoridades en las comunidades de migrantes. 

Tahiana González
5 Min de lectura