El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el jueves 13 de febrero que llegó a un acuerdo con Canadá para combatir la banda criminal venezolana Tren de Aragua.
La agencia gubernamental indicó que los encargados de suscribir este memorándum fueron el director de Interpol en Washington, Jeffrey A. Grimming, y la directora de la Oficina Central Nacional en Ottawa, Marie-Josee Homsy.
Según el comunicado publicado en su página web, el Tren de Aragua amplió su presencia en Norteamérica y ahora se encuentra en ciudades y comunidades de ambos países.
Grimming calificó esta colaboración como “un gran paso” para erradicar a esta organización criminal de EE UU.
“Al aunar nuestros recursos policiales, Estados Unidos y Canadá se han asegurado de que el Tren de Aragua no encuentre refugio en ninguno de nuestros dos países. Juntos, como socios, trabajaremos codo con codo para desarticular y desmantelar el Tren de Aragua y expulsar de nuestras comunidades a sus violentos operativos delictivos”, aseveró.

Lo que contempla el acuerdo
En el comunicado se menciona la forma en la que colaborarán Washington y Ottawa para combatir al Tren de Aragua. El acuerdo implica un sólido intercambio de información, además de apoyo coordinado de los organismos encargados de aplicar la ley y un refuerzo en materia de seguridad fronteriza.
Asimismo, el memorándum también establece el apoyo operativo en la lucha contra el tráfico de drogas en Estados Unidos y Canadá.

Homsy resaltó en el comunicado que la lucha contra organizaciones delictivas transnacionales requiere de cooperación transnacional.
“Estos grupos amenazan la seguridad y la estabilidad en todo el continente americano. Esta firma es un ejemplo de la estrecha colaboración que se establece a diario entre las autoridades canadienses y estadounidenses, así como del poder y el alcance de las capacidades de Interpol”, señaló.
Las medidas de EE UU contra el Tren de Aragua
Desde que Donald Trump se juramentó el 20 de enero, el gobierno estadounidense ha ejecutado varias acciones contra el Tren de Aragua en ese país. El 5 de febrero, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, confirmó que trasladarán a los presuntos miembros de esta banda a la cárcel de Guantánamo, en Cuba.
“En la bahía de Guantánamo, como lo ha dicho el presidente Donald Trump, se recibirá lo peor de lo peor. Nosotros vamos tras esos sujetos malos”, detalló Noem en un video compartido en su cuenta de X.

Por otro lado, las autoridades estadounidenses han realizado varias redadas en donde han detenido miembros del Tren de Aragua. El 28 de enero, Noem confirmó la captura de un presunto cabecilla de este grupo criminal en Nueva York.
El 26 de enero, en medio de las redadas migratorias, agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) también capturaron a casi 50 migrantes presuntamente ligados al Tren de Aragua.