El Comando Con Venezuela denunció el 18 de febrero que dejó de funcionar la planta eléctrica que alimentaba de energía a la Embajada de Argentina en Caracas, donde permanecen asilados cinco dirigentes opositores.
A través de su cuenta en X, la organización política señaló que los asilados habían recurrido al generador luego de que empleados de Corpoelec cortaron la luz de la sede diplomática en noviembre de 2024.
«Esto ocurre solo tres días después de la denuncia pública que hicieron los cinco asilados en esa sede diplomática sobre el asedio al que los mantiene sometidos el régimen de Nicolás Maduro», detalló el Comando Con Venezuela en el comunicado.
Recordó que el generador era usado de forma racionada por los dirigentes. Agregó que de esta planta eléctrica depende que se conserven los alimentos han permitido ingresar las autoridades.

“Se trata de una situación de emergencia que amerita una reacción y solución inmediata (…). De igual forma esto afecta la conectividad de los asilados, ahora aislados del exterior”, reza la misiva.
En ese sentido, exigieron que sean devueltos los fusibles eléctricos que habrían quitado funcionarios de Corpoelec y que se le otorguen salvoconductos a los dirigentes para que puedan salir del país con seguridad, como se establece en los acuerdos sobre asilo.
Asimismo, el Comando con Venezuela hizo un llamado a la comunidad internacional y miembros diplomáticos que se encuentran en el país a interceder por la situación en la que se encuentran los cinco asilados en la Embajada de Argentina.
“Una tortura pura y dura”
La líder opositora, María Corina Machado se pronunció en rechazo a la situación que padecen los dirigentes refugiados en la Embajada de Argentina. Catalogó el colapso de la planta eléctrica como una “tortura” contras los cinco asilados.
“Sin luz, sin agua, sin conexión y ahora con riesgo de perder la comida. Tortura, pura y dura. Aquí se violan todos los acuerdos internacionales a la vista del mundo. Y el mundo democrático tiene que actuar ya junto a quienes luchamos sin descanso por nuestra democracia, hasta lograr la libertad”, escribió Machado en X.

Por su parte, Edmundo González coincidió con las declaraciones de Machado y recalcó que los dirigentes solo usaban la planta cuatro horas al día.
“Esto también es tortura. El régimen hizo todo lo que podía para que colapsara el único sistema, que por solo cuatro horas al día generaba luz, permitía que la bomba de agua funcionara y mantenía el mínimo de frío en la nevera”, escribió González en X.
Solicitud de visita de diplomáticos en la Embajada de Argentina
El 14 de febrero, la oposición venezolana instó a funcionarios diplomáticos a presentarse en la Embajada de Argentina en Venezuela para que puedan constatar las condiciones en las que se encuentran los cinco dirigentes refugiados en la sede diplomática desde marzo de 2024.
En la misiva destacaron que las condiciones de Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos, se han ido agravando debido a la falta de los servicios básicos, como electricidad y agua.

Recordó que la sede diplomática, que está en resguardo bajo la representación de Brasil, está sitiada desde el 23 de noviembre por funcionarios de las fuerzas de seguridad del Estado.
En reiteradas oportunidades, el Comando con Venezuela también ha denunciado la imposibilidad de contar con agua potable. La misma es suministrada a través de camiones cisterna cada 10 días, por órdenes de los efectivos que se encuentran fuera de la embajada.
“Hoy cumpliéndose los 10 días impuestos arbitrariamente, volvió a ser negado el ingreso, mientras la sede diplomática ya no cuenta con agua. La situación se agudiza cuando el ingreso del agua se cronometra y solo se permiten tres minutos o el equivalente a 2.000 litros como máximo”, agregaron en el comunicado del 14 de febrero.
El refugio de los dirigentes opositores
En marzo de 2024, los cinco dirigente opositores se refugiaron en la residencia de la Embajada de Argentina, luego de que el gobierno de Nicolás Maduro lo acusara de supuestamente cometer “actos desestabilizadores”

Posteriormente de que el gobierno de Maduro rompió relación con Argentina en julio de 2024, la sede diplomática quedó en resguardo de Brasil. Pese a ello, los dirigentes han reportado constantes asedios.
Además, han denunciado la imposibilidad del ingreso de medicinas y alimentos. Indicaron que los funcionarios que rodean el lugar impiden que las personas vayan hasta el lugar a entregar insumos.