El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) ratificó el 4 de marzo las sanciones impuestas por el Comité de Ética de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) contra el exentrenador panameño Kenneth Zseremeta. Con esto se confirma su suspensión por 20 años de toda actividad relacionada con el fútbol en Venezuela, así como una multa de 24 mil dólares.
El ex director técnico de la selección femenina sub-20 es investigado por el Ministerio Público y la FVF desde el año 2021, luego de que 24 futbolistas lo acusaran por abusos sexuales, así como maltratos físicos y psicológicos durante su tiempo a cargo de diferentes equipos femeninos entre 2008 y 2017.
“Desde el inicio del caso, la FVF ha trabajado incansablemente para que se haga justicia, escuchando a las víctimas y procurando la reparación de sus derechos vulnerados. Esta decisión del TAS es un respaldo contundente a la labor de la Comisión de Ética y a la gestión de la actual directiva”, expresó la federación en un comunicado publicado en su cuenta de Instagram.
Agregó que pondrá en marcha una solicitud ante la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) para que las sanciones contra Zseremeta se extiendan al ámbito internacional.
El caso
Zseremeta llegó a Venezuela en el año 2006, después de haber dirigido a la Selección femenina de fútbol de Panamá. En 2008 ingresó formalmente a la FVF como entrenador de los equipos femeninos sub-17 y sub-15, con quienes tuvo un desempeño destacado, clasificando en tres ocasiones al Mundial de Fútbol Femenino Sub-17 (2010, 2013 y 2016). En las dos últimas ocasiones llegó a semifinales. La Vinotinto femenina también fue subcampeona en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nankín 2010.
En 2017 el técnico fue despedido de la selección bajo el alegato de un bajo rendimiento de sus jugadoras. Pasó a entrenar a la división femenina del Deportivo Táchira, pero en 2018 su licencia para ejercer en el país fue inhabilitada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). De ahí se fue como seleccionador femenino a República Dominicana y más tarde regresó a Panamá.
No fue hasta 2020 que la psicóloga Alejandra Blasco relató un episodio de discriminación y acoso laboral sufrido por parte de Zseremeta. El 5 de octubre de 2021, la futbolista Deyna Castellanos publicó en su cuenta de Instagram un comunicado firmado por 24 jugadoras de la Vinotinto en la que señalaban al entrenador por múltiples incidentes relacionados a abusos físicos y psicológicos cometidos entre 2013 y 2017, cuando todavía eran menores de edad. Entre ellos, comentarios inapropiados sobre la orientación sexual o intimidad de las afectadas, e incluso un caso de abuso sexual contra una de ellas cuando tenía 14 años de edad.
Días después, el Ministerio Público emitió una orden de captura contra Zseremeta y el preparador físico Williams Pino, señalado como cómplice de los actos. Posteriormente, en 2022, la Comisión de Ética de la FVF lo sancionó con una suspensión de 20 años (y de 8 años para Pino), además de la multa mencionada. A raíz de las acusaciones, Zseremeta fue apartado de su cargo como director técnico de la selección femenina panameña, permaneciendo hasta la actualidad como agente libre.