El actor Gene Hackman murió de un problema cardiaco posiblemente una semana después de que su esposa, Betsy Arakawa, falleciera a causa de un síndrome pulmonar por hantavirus, informaron este viernes 7 de marzo las autoridades de estado de Nuevo México.
“Basándonos en las circunstancias, es razonable concluir que la señora Arakawa falleció primero”, expresó la doctora Heather Jarrell, médica forense en jefe de Nuevo México, en una conferencia de prensa.
La médica forense señaló que es posible deducir que Hackman, de 95 años de edad, falleció el 18 de febrero, gracias a la última actividad de su marcapasos, y que la enfermedad de Alzheimer que padecía contribuyó en gran medida al deceso.

El actor “estaba en muy mal estado de salud. Tenía una enfermedad cardíaca importante y creo que eso fue lo que finalmente provocó su muerte”, apuntó Jarrell.
Las autoridades también indicaron que el último registro de vida de Arakawa, de 63 años de edad, fue el 11 de febrero, cuando se la vio en un video de vigilancia en una farmacia. A partir de esa fecha, su comunicación por correo electrónico cesó.
En espacios diferentes
Hackman y Arakawa fueron hallados muertos en cuartos diferentes de su domicilio en Santa Fe (Nuevo México) junto a uno de sus perros.
La pianista fue encontrada en el baño de su casa con pastillas en la encimera, que de acuerdo con el reporte de este viernes no tuvieron que ver con su muerte, pues se trataban de medicamentos para la tiroides.
Jarrell explicó que el hantavirus se contrae a través de la exposición a excrementos de roedores y que en un principio puede causar síntomas similares a los de la gripe.
Los cuerpos de ambos fueron encontrados el 26 de febrero, ocho días después del último deceso.
La causa de muerte del perro, que fue hallado en dentro de un clóset cercano a Arakawa, permanece sin conocerse, pero la veterinaria de Salud Pública del Estado de Nuevo México Erin Phipps señaló que dichos animales no pueden contraer hantavirus y no descartó que pudiera haber muerto de hambre.
Una estrella de Hollywood
Eugene Allen Hackman (nombre real) nació el 30 de enero de 1930 en California (EE UU) y dedicó su vida al cine hasta el año 2004, cuando decidió retirarse de la vida pública.
En una entrevista con la revista Empire en 2009, Hackman explicó que luego de hacerse pruebas de salud, sus médicos le habían aconsejado reducir los niveles de estrés debido a problemas cardiacos. Fue entonces que tomó la determinación de apartarse de la farándula y llevar una vida tranquila con su segunda esposa, lejos de los reflectores.
Hackman, leyenda de Hollywood durante varias décadas del siglo XX, ganó dos premios Oscar por sus icónicos personajes en The French Connection (1971) y Unforgiven (1992), y se convirtió en uno de los intérpretes más versátiles y populares de su generación.
El propio actor explicó en varias entrevistas que su vocación desde muy niño fue la actuación, inspirado en ídolos cinematográficos como James Cagney y Errol Flynn. También resaltó a lo largo de su carrera que el actor que lo marcó definitivamente fue Marlon Brando en Un tranvía llamado deseo (1951).
A principios de los años sesenta, cuando Hackman tenía 30 años de edad, comenzó a estudiar arte dramático en la escuela de interpretación Pasadena Playhouse de Los Ángeles, y arrancó su carrera artística, en la que participó en más de 70 filmes.
A lo largo de su carrera, recibió nominaciones a los premios de la Academia de Hollywood por su actuación en Bonnie and Clyde (1967), I Never Sang for My Father (1970) y Mississippi Burning (1988). También consiguió varios premios como Mejor Actor y Mejor Actor de Reparto en los Globos de Oro y en los Premios Bafta.
Su última aparición en el cine fue en Welcome to Mooseport (2004). Desde entonces, el actor se mantuvo alejado de las cámaras y pasó sus últimos años escribiendo novelas y pintando cuadros en su casa de Nuevo México, junto a Arakawa, con quien se casó en 1991.
Con información de EFE