Papa Francisco: ¿qué dice el último parte médico sobre su estado de salud?

Tras 25 días hospitalizado, el pontífice se mantiene estable de sus problemas respiratorios
El Diario
9 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El papa Francisco continúa su convalecencia en el hospital Gemelli de Roma, donde también este martes 11 de marzo los médicos confirmaron una “ligera mejoría” de su estado de salud, dentro de “la complejidad” de su cuadro clínico, informó la sala de prensa vaticana.

“La situación permanece estable”, mientras se confirman “ligeras mejorías, en un marco que para los médicos sigue siendo complejo”, explicó la Santa Sede, en ausencia del parte médico, que se difundirá mañana 12 de marzo, en días alternos, dada la estabilidad clínica del pontífice.

El pontífice, de 88 años de edad, continuó con su terapia farmacológica y recibió altos flujos de oxígeno con cánulas nasales en una jornada dedicada a la oración, en la que recibió la Eucaristía y en la que ha vuelto a seguir en vídeo los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma.

Sobre su permanencia en el hospital, después de que el 10 de marzo los médicos señalaron la necesidad de continuar recibiendo la terapia en “ambiente hospitalario”, el Vaticano explicó que “no hay una indicación exacta de cuándo debería salir” y consideró “prematuro hacer una evaluación de lo que podría necesitar cuando salga del hospital”.

El pontífice argentino está hospitalizado desde el 14 de febrero a causa de una neumonía bilateral.

En los últimos días se ha mantenido sin fiebre y han mejorado los intercambios gaseosos en su sistema respiratorio, es decir, que su sangre está mejor oxigenada. Sumado a esto, los análisis químicos de la sangre y el hemograma “se confirman estables”.

El papa encadena otra mejoría en sus problemas respiratorios tras trece días hospitalizado
Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Pronóstico reservado

Los médicos que lo atienden, mantienen el pronóstico reservado, sin determinar cómo evolucionará.

El papa, por tanto, mejora y, muestra de ello, es que el 7 de marzo sus médicos decidieron no emitir un boletín sobre su estado clínico y retrasarlo al sábado 8 de marzo, pero siguen insistiendo en la necesidad de mantener la prudencia tratándose de un paciente de avanzada edad al que, además, en su juventud le extirparon parte de un pulmón.

La salud del papa ha mostrado altibajos en estas semanas hospitalizado, desde “leves mejorías” a cuatro crisis en poco tiempo: una respiratoria con asma el 22 de febrero, otra por broncoespasmo el 28 y dos insuficiencias respiratorias y acumulación de mucosa el 3 de marzo que suscitaron preocupación.

En cuanto a la noche 8 de marzo, según indicaron fuentes vaticanas, el papa estuvo tranquilo y siguió continuó la fisioterapia respiratoria y motora, muscular.

Además continúa recibiendo altos flujos de oxígeno durante el día y por la noche recurre a la ventilación mecánica, con una máscara.

El papa encadena otra mejoría en sus problemas respiratorios tras trece días hospitalizado
Foto: EFE

El papa Francisco agradeció los cuidados médicos

Durante el domingo 9 de marzo, el papa Francisco agradeció los cuidados que recibe de los médicos durante su hospitalización por sus problemas respiratorios y encomió a quienes están cerca de los enfermos o “pasando un momento difícil”.

“En mi prolongada hospitalización, también yo experimento el esmero en el servicio y la ternura en el cuidado, especialmente por parte de los médicos y de los operadores sanitarios, a quienes doy las gracias de corazón”, dijo el pontífice en un mensaje preparado para el Ángelus, pero difundido por escrito por la Santa Sede.

Asimismo, el sumo pontífice agradeció a los feligreses que rezan por su recuperación y preparó la homilía para la misa por el Jubileo del Voluntariado, que ha reunido en Roma a miles de miembros de Protección Civil o cooperantes de todo el mundo por este Año Santo y que estuvo presidida por el cardenal Michael Czerny.

Posteriormente, en su mensaje del Ángelus, el pontífice agradeció a estos voluntarios por “la cercanía y la ternura” con la que, sostuvo, cuidan de las personas en un mundo “demasiado supeditado a la lógica del mercado”.

Foto: EFE/ Simone Risoluti

Fisioterapia respiratoria

El papa Francisco comenzó el 4 de marzo con la fisioterapia respiratoria sin ventilación mecánica, con oxígeno de alto flujo a través de cánulas nasales, luego de presentar el 3 de marzo dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda.

Ese mismo día presentó dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial que causaron una nueva crisis de broncoespasmo.

Por ello, se le practicaron dos broncoscopias para aspirar las secreciones, explicaron fuentes vaticanas.

De acuerdo con el Vaticano, el pontífice ha permanecido “siempre alerta, orientado y colaborador”.

Además, el parte médico anterior determinó que desapareció todo síntoma de la insuficiencia renal que le habían detectado, aunque siempre fue considerada leve, bajo control y no preocupante.

Durante su hospitalización, el papa Francisco ha seguido desempeñando algunas tareas laborales como la firma de algunos nombramientos y decretos de canonización, como el de José Gregorio Hernández, el primer santo de Venezuela, además de modificar algunas leyes para dar más poderes a la primera mujer gobernadora del Estado de la Ciudad del Vaticano, sor Raffaella Petrini.

A las puertas del ambulatorio siguen llegando fieles a dejar flores y velas para desear su pronta recuperación. Mientras, los cardenales, miembros de la Curia y los fieles que lo deseen continuarán rezando cada noche el rosario en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

El papa encadena otra mejoría en sus problemas respiratorios tras trece días hospitalizado
Ciudad del Vaticano. Foto: EFE/EPA/ALESSANDRO DI MEO

Crisis de broncoespasmo

Tras varios días de ligera mejoría, el 28 de febrero se desataron las alarmas cuando el Vaticano informó sobre la crisis de broncoespasmo.

“El santo padre, tras una mañana haciendo fisioterapia respiratoria y en oración en la capilla, presentó una crisis aislada de broncoespasmo con un episodio de vómito e inhalación y un repentino empeoramiento del cuadro respiratorio”, se indicó en el anterior boletín médico vaticano.

La crisis por broncoespasmo le hizo vomitar pero, al respirar, volvió a tragar el fluido, por lo que fue necesario extraerlo antes de que llegara a los pulmones.

“El santo padre ha sido prontamente broncoaspirado y ha empezado con la ventilación mecánica no invasiva, con una buena respuesta de los intercambios gaseosos de oxígeno”, dijo el comunicado.

La Santa Sede agregó que el pontífice respondió bien a la terapia, estuvo lúcido, orientado, colaborando con las maniobras terapéuticas y no fue intubado en ningún momento.

Los últimos partes emitidos por el Vaticano apuntan a una progresiva y ligera mejoría del pontífice argentino, expresado con cauto optimismo por su equipo médico.

La segunda tomografía (TAC) que le habían efectuado del tórax en la tarde del 25 de febrero demostró una normal evolución del cuadro pulmonar flogístico, es decir, de sus procesos químicos.

Asimismo, las analíticas confirmaron la mejoría y fuentes vaticanas afirmaron que incluso la anemia que sufría ha estado pasando y las plaquetas en sangre aumentando, dejando atrás la trombocitopenia, el alarmante bajo nivel de días pasados.

Para confirmar esta ligera recuperación se le realizó un examen hematoquímico, una prueba sobre el contenido químico de la sangre, y un hemograma, que sirve para examinar el estado general de salud de un paciente y detectar posibles afecciones.

El Diario
9 Min de lectura