Desde que Adolescencia se estrenó en Netflix el 15 de marzo, la miniserie británica no ha dejado de conquistar a la crítica y al público por igual. Tras tres días de estreno, figura en el primer puesto de las series más vistas de Netflix en Venezuela.
Este drama de cuatro capítulos se centra en la investigación de un asesinato contra una adolescente cometido por un adolescente de 13 años de edad (Owen Cooper), quien era su compañero de clases.
La miniserie, creada por Stephen Graham y Jack Thorne, consiguió 98 % de críticas positivas en la plataforma especializada en reseñas Rotten Tomatoes, mientras que en Metacritic obtuvo una puntuación de 90/100.
Desde que comienza su primer capítulo, Adolescencia mantiene a su espectador en tensión y logra una narrativa realista que ayuda a sumergir al público en su historia, no solo por la actuación convincente de su elenco, sino también por el uso del plano secuencia.
El uso del plano secuencia como recurso narrativo
En el cine y la televisión el plano secuencia trata de un único plano que se graba sin realizar cortes. Uno de los primeros usos de este tipo de planos en el séptimo arte fue en Amanecer (1927), del director alemán Friedrich Wilhelm Murnau.
Sin embargo, uno de los usos más recordados del plano secuencia en el cine se vio en La soga (1948), de Alfred Hitchcock que, a pesar de tener varios cortes, se grabó en su mayoría usando esta técnica. Otros ejemplos recientes de este tipo de películas son Birdman (2014) y la cinta bélica 1917 (2019).
Sin embargo, el caso más destacado es el de El arca rusa (2002), del cineasta Aleksandr Sokúrov. Se trata de una cinta que resume la historia de Rusia en un plano secuencia de 96 minutos rodado en el Museo del Hermitage de San Petersburgo.
El director de Adolescencia, Philip Barantini, hace uso del plano secuencia durante cuatro capítulos con el objetivo de transmitir la tensión que siente la familia y los funcionarios policiales por la investigación de un crimen juvenil.
Esta técnica narrativa también le da una sensación de realismo, debido a que la audiencia tiene la sensación de seguir los hechos narrados en tiempo real.
Adolescencia parece basada en hechos reales
Aunque Adolescencia no está basada en una historia real, varios críticos y usuarios en redes sociales coinciden en que el guion de Stephen Graham es tan sólido y convincente que hace dudar a la audiencia de su carácter de ficción.
En una nota publicada en el blog de Netflix, Graham explicó las razones por las que quiso que este drama le ocurriera a una familia normal.
“Queríamos que miraras a esta familia y pensaras: ‘Dios mío. Esto nos podría estar pasando a nosotros’. Y lo que ocurre aquí es la peor pesadilla de una familia normal”, sostuvo.
Aunque esta miniserie británica no se basa en ningún crimen real, Graham contó que su inspiración para escribirlo vino de noticias de sucesos sobre adolescentes implicados en delitos con armas blancas.
“Hubo un incidente en el que un chico apuñaló a una chica. Me impactó. Pensé: ‘¿Qué está pasando? ¿Cuál es el incidente incitador? Y luego volvió a ocurrir, y volvió a ocurrir, y volvió a ocurrir. Realmente quería arrojar luz sobre ello y preguntar: ‘¿Por qué está ocurriendo esto hoy? ¿Qué está pasando? ¿Cómo hemos llegado a esto?’”, apuntó.
Un actor joven sin experiencia
La mayoría de los críticos alaban la interpretación del actor británico Owen Cooper, quien antes de dar vida al adolescente Jamie Miller no contaba con ninguna experiencia previa como actor.
“Me dejó absolutamente alucinado. Los actores se entrenan durante años y años y todavía no pueden dominar lo que Owen ha dominado, que es básicamente estar en el momento, escuchar y ser sincero”, dijo el director Philip Barantini en una entrevista a Variety.
Por su parte, Graham consideró que la actuación de Cooper es el “mayor logro” de Adolescencia.
“Siempre queremos crear oportunidades para personas que normalmente no las tienen”, declaró al medio The Independent.
Cuando comenzó el rodaje de la serie, Owen Cooper tenía 14 años de edad, en la actualidad tiene 15 años. Aunque Adolescencia es su primer trabajo como actor, no será el último, se espera que Cooper interprete la versión joven de Heathcliff en la película Cumbres Borrascosas (2026), que estará protagonizada por Margot Robbie y Jacob Elordi.