El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes 24 de marzo que impondrá un arancel de 25 % a los países que compren petróleo y gas a Venezuela.
La medida, que entrará en vigencia el 2 de abril de 2025, fecha que denominó como el “Día de la Liberación de América”, fue anunciada por el mandatario estadounidense a través de su red social, Truth Social.
De acuerdo con Trump, la decisión responde a múltiples factores, entre ellos la supuesta política deliberada del gobierno de Nicolás Maduro de enviar a EE UU a decenas de delincuentes, incluidos supuestos miembros del Tren de Aragua.
En el mensaje, el presidente de EE UU afirmó que el gobierno venezolano mandó a miles de “criminales de alto nivel”, entre los que, a su juicio, se incluyen asesinos y personas violentas.
“Entre las bandas que enviaron a EE UU se encuentra el Tren de Aragua, grupo criminal catalogado como una organización terrorista extranjera. Es por eso que estamos en el proceso de devolverlos a Venezuela”, se lee en la publicación.
Sumado a esto, Trump calificó a Venezuela como un país que ha sido “hostil” con la nación estadounidense, así como con las propuestas de libertad que ofrece.
“Que esta notificación sirva para que el Departamento de Seguridad Nacional, la Patrulla Fronteriza, y todos los demás organismos encargados de hacer cumplir la ley dentro de nuestro país (EE UU) la acaten”, concluyó el comunicado.

Reactivación de deportaciones de migrantes venezolanos
En cuanto al tema de la reanudación de los vuelos de deportación, la madrugada del lunes 24 de marzo aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en La Guaira, un avión proveniente de Honduras con 199 migrantes venezolanos deportados desde EE UU.
“Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas”, declaró Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, desde el aeropuerto, en una transmisión del canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV).
Con la llegada de aeronave se reactivaron los vuelos de deportación que estuvieron suspendidos desde febrero debido a las tensiones entre los gobiernos de Donald Trump y Nicolás Maduro.
El aterrizade de este vuelo ocurre una semana después de que EE UU envió a 238 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
De acuerdo con el argumento de EE UU, los migrantes venezolanos enviados al Cecot son presuntos miembros del grupo criminal Tren de Aragua. Pese a eso, Marco Rubio, secretario de Estado de la Casa Blanca, declaró en una rueda de prensa que la vinculación de los traslados con la banda no había sido confirmada en su totalidad.
Para llevar a caso este traslado, Trump se amparó en la Ley de Enemigos Extranjeros, del año 1798, la cual permite expulsar sin un juicio a quienes sean considerados como “enemigos” de EE UU.

EE UU revocó la licencia a Chevron
Durante la paralización de los vuelos, el gobierno estadounidense también revocó la licencia que permitía a la petrolera Chevron llevar a cabo sus funciones en Venezuela.
El 4 de marzo de 2025, el Departamento del Tesoro de EE UU revocó la licencia a Chevron Corporation para operar en Venezuela. Tras el anuncio, la empresa petrolera dispone de 30 días para cesar sus actividades en el país.
De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, la medida fue tomada porque la negativa del gobierno de Nicolás Maduro de aceptar más vuelos de repatriación con migrantes deportados, sumado al incumplimiento de los acuerdos para garantizar un proceso electoral transparente en Venezuela, en relación con los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024.