Tener conocimientos básicos de primeros auxilios para socorrer de forma inmediata a alguien antes de que llegue ayuda profesional puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Entre las emergencias que pueden presentarse con mayor frecuencia destacan: atragantamiento, ahogo, emergencias cardiovasculares y heridas de distintos tipos.
En el caso de Venezuela, se registra la muerte de tres personas al día a causa de complicaciones cardiovasculares que no fueron atendidas a tiempo, de acuerdo con datos proporcionados por Fundación Venemergencia a El Diario.
Para conocer dónde se realizan y cuánto cuestan los cursos de primeros auxilios en Caracas, se consultó a Fundación Venemergencia, el Centro de Entrenamiento para Profesionales de Medicina y Desastres (Ceipem) y Capacítate Caracas.
De acuerdo con los representantes de las organizaciones consultadas, los precios de los cursos o programas dependen de su pénsum, duración, y del tipo de certificado. Además, las capacitaciones son impartidas por bomberos voluntarios, paramédicos, estudiantes de los últimos años de medicina o médicos cirujanos.
Precio de los cursos de primeros auxilios en Caracas
La Fundación Venemergencia ofrece tres niveles de capacitaciones teórico prácticas para primeros auxilios: básico, medio y avanzado. La diferencia entre cada uno depende de las especificaciones o lo detallado que el alumno lo solicite, es decir, que esté más enfocado en atención pediátrica, deportiva o geriátrica.
Cada curso de Proveedor de Auxilio Médico Inmediato (PAMI) tiene un precio de 25 dólares por persona con una duración de seis horas académicas. Estas capacitaciones se llevan a cabo en la sede del Colegio San Ignacio, municipio Chacao, y están certificadas por la Academia Nacional de Medicina.
Sumado a esto, Fundación Venemergencia ofrece un diplomado dirigido a la profesionalización de todo el personal prehospitalario con un costo aproximado de 450 dólares que se imparte en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y en la Universidad Simón Bolívar.
También cuentan con un programa de Desfibrilación de Acceso Público (DAP), esto incluye la instalación del desfibrilador externo automático (DEA), la capacitación en soporte vital básico y el mantenimiento preventivo del aparato por un costo de 2.500 dólares.
“El uso de los (DEA) aumenta en un 70 % las posibilidades de sobrevida de una persona, la desfibrilación dentro de los 3 a 5 minutos desde el episodio de muerte súbita es clave para que la persona tenga altas probabilidades de sobrevivir”, explicó la experta.
Por su parte, el Centro de Entrenamiento para Profesionales de Medicina y Desastres (Ceipem) cuenta con un programa de Salvacorazones de la Asociación Americana del Corazón AHA (por sus siglas en inglés) y con capacitación en el uso del desfibrilador externo automático (DEA).
Esta institución tiene dos modalidades para sus cursos. Las capacitaciones que son sin la certificación internacional tienen un costo 60 dólares; mientras que la que incluye la certificación internacional tiene un valor de 100 dólares. Ambos incluyen un manual de procedimiento online.
Otro de los sitios consultados fue Capacítate Caracas, ubicado en el edificio rectoral del Instituto Pedagógico de Caracas (UPEL), municipio Libertador. El curso es de ocho clases, una por semana con una duración de una hora y media. La inscripción tiene un precio de 5 dólares y cada clase cuesta 20 dólares. Capacítate Caracas otorga un certificado digital validado por el Ministerio de Educación.
Entre las enseñanzas que incluyó esta institución en su pénsum destacan: anatomía básica, principios básicos de primeros auxilios, actuación del socorrista, signos vitales, valoración del lesionado (heridas, quemaduras, luxaciones, shock, fractura), obstrucción de la vía aérea, RCP, traslado de lesionados y administración de medicamentos.
Importancia de tomar un curso de primeros auxilios
En cuanto a la importancia de los cursos de primeros auxilios, Andrea Galarraga, directora de Sostenibilidad de Venemergencia, explicó que las urgencias por salud o accidentes pueden ocurrir en cualquier lugar y ante esto las personas deben saber cómo actuar.
“Todos estamos expuestos a ser víctimas de un accidente o de una complicación de alguna enfermedad y lo que ocurre en la primera hora o en los primeros minutos desde que pasa el accidente hasta que la persona es atendida por profesionales tiene un alto grado en la morbilidad”, explicó Galarraga.
A su juicio, conocer cómo socorrer a una persona hace la diferencia entre la vida y la muerte.
“La idea es que estos conocimientos se aprendan en familia porque estamos convencidos de que existe una forma de educar a todas las personas según sus capacidades, sus necesidades y sobre todo según su disponibilidad”, agregó la representante de Venemergencia.
Además, el bombero retirado e instructor del Ceipem, Néstor Pérez, destacó que es una herramienta que puede salvar vidas o ayudar a ganar tiempo mientras llega la ayuda profesional.
“Los primeros auxilios son una herramienta que debe estar incluída dentro del programa escolar, debemos aprenderlo desde que somos pequeños porque los accidentes pasan en todos lados a cualquier momento”, afirmó Pérez.
Asimismo, el instructor concluyó que tener conocimientos de estas técnicas puede evitar la muerte por ahogamiento, asfixia o una parada cardiaca. En cuanto a los accidentes domésticos más comunes resaltó los cortes y heridas, quemaduras, intoxicación por alimentos y atragantamiento.