TPS para venezolanos en Estados Unidos: ¿hasta cuándo estará vigente tras el fallo del juez? 

El permiso se extendió tras el fallo del juez federal Edward M. Chen, quien bloqueó una orden ejecutiva de Donald Trump
Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) confirmó la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para un grupo de venezolanos beneficiados en 2023. 

De acuerdo con la información en la página web del USCIS, actualizada el 3 de abril, el permiso para alrededor de 350 mil venezolanos se mantendrá vigente hasta el 2 de octubre de 2026, debido a una resolución judicial emitida por el Juez Edward M. Chen del Tribunal de Distrito del Norte de California.

La orden del Juez Chen no solo bloqueó la suspensión de la extensión del TPS para los beneficiarios de Venezuela, como lo había ordenado la administración de Donald Trump, sino que también incluyó la prórroga automática de los Documentos de Autorización de Empleo asociados a este estatus. 

Los permisos con categorías A12 o C19, que tenían fechas de vencimiento anteriores al 9 de septiembre de 2022, al 10 de marzo de 2024, al 2 de abril de 2025 o al 10 de septiembre de 2025, continuarán vigentes bajo esta nueva disposición.

Los nuevos permisos laborales emitidos como parte del TPS tendrán validez hasta el 2 de abril de 2026. Sin embargo, el USCIS acotó que esta fecha podría cambiar si el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) logra revocar la orden judicial antes del plazo establecido.

“El 31 de marzo de 2025, el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito del Norte de California emitió una orden judicial que pospone la cancelación de la designación de 2023 del TPS para Venezuela y la invalidación de la extensión del TPS para Venezuela del 17 de enero de 2025”, compartió el USCIS en un aviso de su página web.

TPS para venezolanos en Estados Unidos: ¿hasta cuándo estará vigente tras el fallo del juez? 
Foto: USCIS

Orden judicial para mantener el TPS

El juez Chen bloqueó el lunes 31 de marzo el intento del gobierno de Donald Trump de eliminar el TPS para venezolanos y haitianos.

Con el posible fin del TPS de 2023, unos 350 mil migrantes venezolanos beneficiados con este programa estaban en riesgo de perder sus permisos de trabajo y protecciones contra la deportación a partir del 3 de abril.

El fallo del tribunal respondió a una demanda de un grupo de abogados de San Francisco, quienes argumentaron que la medida se basaba en “prejuicios raciales” y que no seguía procedimientos administrativos adecuados.

Leer más  Maduro decretó tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco
EE UU extendió el TPS para los venezolanos: ¿cuánto entra en vigencia?
TPS para los venezolanos | Foto. Freepik

“El tribunal considera que la acción de la secretaría amenaza con: causar un daño irreparable a cientos de miles de personas cuyas vidas, familias y medios de subsistencia se verán gravemente interrumpidos, costar a Estados Unidos miles de millones en actividad económica, y perjudicar la salud y la seguridad pública en comunidades de todo el país”, indicó el documento judicial.

La medida solo afectaba a los venezolanos que fueron beneficiados con el TPS en el año 2023. No obstante, hay otro grupo de migrantes que obtuvieron el TPS en 2021 y que hasta el momento no se les ha revocado el beneficio. 

En la decisión del juez, se mencionó que la cancelación del TPS causaría un “daño irreparable” a cientos de miles de personas y perjudicaría la economía y la seguridad pública de Estados Unidos.

¿Cuáles son los beneficios del TPS?

El TPS es un programa migratorio que permite a ciudadanos de países específicos solicitar un permiso para vivir de forma temporal en EE UU bajo ese estatus de protección. Esta medida fue aprobada por el Congreso estadounidense en el año 1990. 

El gobierno de EE UU solo otorga este beneficio a los ciudadanos de naciones en las que hay condiciones riesgosas, bien sea por temas políticos, económicos, sociales, bélicos o de emergencia humanitaria. 

Este programa permite a sus beneficiarios de ciertos países residir de forma legal en EE UU y evita que sean deportados. Además, les da la posibilidad de tramitar un permiso de trabajo.

TPS: los requisitos y pasos que deben seguir los venezolanos para obtenerlo
Foto: EFE/Cristóbal Herrera

En el caso de los venezolanos que recibieron el TPS, estos debían cumplir con una serie de requisitos como ser de nacionalidad venezolana o haber residido en Venezuela previamente. Asimismo, se les exigía haber vivido en territorio estadounidense desde el 31 de julio de 2023. 

No son elegibles para el TPS las personas que fueron condenadas por cualquier delito grave o por dos o más delitos menores cometidos en EE UU, que fueron declaradas no admisibles por motivos penales o relacionados con la seguridad que no sean renunciables y que estén sujetas a alguna de las prohibiciones obligatorias de asilo, como la participación en la persecución de otra persona o la participación en actividades terroristas.

Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
6 Min de lectura