Reportaron una falla mundial en la plataforma de WhatsApp

Los usuarios aseguraron que no podían enviar mensajes en los chats grupales
El Diario
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Usuarios en las redes sociales reportaron el sábado 12 de abril problemas en la plataforma de mensajería instantánea WhatsApp. La falla, registrada a escala mundial, impedía que se pudieran enviar mensajes en chats grupales, afectando tanto a la versión para teléfonos como al servicio WhatsApp Web para computadoras.

El portal Downdetector registró que la falla comenzó aproximadamente a las 10:00 am (hora de Venezuela) y se prolongó hasta las 12:00 pm. En al menos 89 % de los casos recogidos por la plataforma, el problema estuvo en el envío de los mensajes, los cuales no llegaban a su destinatario.

Por el momento Meta, empresa matriz de WhatsApp, no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente, que actualmente parece haberse resuelto. No se registraron fallas en otras plataformas de la misma compañía como Instagram, Facebook o Threads.

Otras fallas anteriores

Cómo funciona SeamlessM4T, el traductor con IA de Meta que permite conversaciones en tiempo real
Foto: EFE

Aunque es la primera vez que los usuarios reportan esta falla específica en los chats grupales, la plataforma ya había presentado una caída global el 11 de diciembre de 2024. En esa ocasión, el problema sí afectó también a Instagram y Facebook, impidiendo no solo enviar mensajes, sino también publicar en las redes sociales.

“Estamos al tanto de algunos problemas para acceder a WhatsApp. Estamos trabajando activamente para encontrar una solución y empezando a ver que la mayoría de las personas vuelven a la normalidad”, declaró Meta en su cuenta de X (antes Twitter) en ese momento.

Al cabo de unas horas, Meta informó que se lograron recuperar los servidores y restablecer el servicio. Sin embargo, la situación provocó quejas por parte de los usuarios en redes sociales, que hicieron diferentes memes al respecto. 

Leer más  Científicos lograron que el ojo humano vea un color nuevo: ¿cómo se llama y qué significa su hallazgo?

Ese mismo año, el 5 de marzo, Meta registró otra falla mundial, aunque solo en Facebook e Instagram. En esa oportunidad, los usuarios reportaron que no podían cargar ningún tipo de imágenes ni videos, y en muchos casos los perfiles aparecían vacíos, lo que generó preocupación. No obstante, la empresa informó poco después que se había logrado restablecer el contenido de todas las cuentas afectadas sin pérdidas. 

Alternativas de comunicación

Durante la caída de WhatsApp, varios usuarios acudieron a diferentes redes sociales para expresar sus molestias por la situación, siendo X una de las más utilizadas para intercambiar impresiones. Otros emplearon plataformas de mensajería alternativas para comunicarse, como los chats de las mencionadas redes sociales de Meta.

#TeExplicamos | ¿Qué es Signal y por qué el gobierno estadounidense es señalado de usar la app para definir planes de guerra?
Foto: CNN Business

En este sentido, una de las plataformas de mensajería más populares en Occidente es Telegram, reconocida por la cantidad de herramientas y funciones que posee, así como por su capacidad ilimitada para compartir archivos. Otra plataforma que ha ganado seguidores es Signal, especialmente por su sistema de cifrado de extremo a extremo, que protege la privacidad de sus usuarios.

Por otro lado, fuera de Occidente otras plataformas reinan en los mercados sobre WhatsApp. Tal es el caso de Line, usada principalmente en Asia y siendo la aplicación más descargada en países como Japón. En China la más usada es WeChat, que cuenta con más de 1,3 millardos de usuarios, aunque en países como Canadá y Estados Unidos está prohibida debido a presuntos problemas de seguridad y privacidad, así como por sus nexos con el gobierno chino.

Etiquetado:
El Diario
4 Min de lectura