Es falso. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) no ha implementado nuevas restricciones para viajar por vía aérea desde y hacia Estados Unidos.
Un video difundido en YouTube afirma que la TSA estableció un “límite de seis kilogramos para el equipaje de mano” y “redujo la cantidad máxima permitida de líquidos a 80 mililitros”. Sin embargo, esta información es falsa.
El contenido viral también sugiere que estas supuestas medidas han causado que varios pasajeros sean detenidos o rechazados en los puntos de control. Pero el organismo regulador no ha emitido ninguna resolución ni un comunicado oficial que confirme tales normas.

A través de su cuenta oficial en X (@AskTSA), la agencia aclara que el peso del equipaje de mano es una decisión que corresponde exclusivamente a cada aerolínea. La TSA no regula este aspecto, sino que se encarga de revisar que los objetos transportados cumplan con los requisitos de seguridad.
Por ejemplo, American Airlines no establece un límite de peso en específico, pero sí de dimensiones (56 x 36 x 23 cm) para equipaje de mano, incluyendo asas y ruedas, y debe caber en el medidor del aeropuerto.
Respecto a los líquidos, la norma vigente permite transportar envases de hasta 100 mililitros dentro de una bolsa transparente con cierre hermético. Esa disposición no ha sido modificada y, hasta el 12 de mayo de 2025, no hay indicios de que se haya reducido la cantidad permitida ni existen planes oficiales para modificarla.
Tampoco se encontraron actualizaciones recientes en el sitio web de la TSA que avalen lo dicho en el video. Las afirmaciones del material difundido forman parte de un contenido desinformativo, construido con afirmaciones sin sustento y sin fuentes verificables.
Recomendaciones para detectar que una noticia es falsa
Debido a la rapidez con la que se difunden los contenidos engañosos, varias organizaciones han alertado sobre el fenómeno de la desinformación y piden a los usuarios estar atentos a la información que comparten aplicando estos métodos para comprobar una noticia:
-Identificar la fuente de la noticia
-Verificar la fecha de la información
-Analizar las imágenes o videos
-Identificar el estilo de la redacción
-Detectar perfiles falsos y suplantaciones de identidad
Para evitar ser partícipe de la desinformación en cuanto a las elecciones presidenciales y otros temas, en El Diario recomendamos a los usuarios solo compartir información verificada o de fuentes confiables.