La cantante colombiana Karol G mostró una mirada más íntima de su vida y trayectoria musical en Karol G: Mañana fue muy bonito, un documental en donde habló sobre su vida, su éxito como artista y cómo lidia con su enfermedad: resistencia a la insulina.
Karol G: Mañana fue muy bonito, dirigido por Cristina Costantini, se estrenó en la plataforma de streaming Netflix el 8 de mayo y ha dado mucho de qué hablar en redes sociales por las revelaciones de “La Bichota”.
Una de las escenas más emotivas del documental ocurre cuando Karol G habló sobre su resistencia a la insulina y lo que significa para ella lidiar con los efectos que tiene en su cuerpo esta condición.
“Tengo una condición médica que causa aumento de peso (…) Nunca hay punto medio, nunca me veo ‘chimba’, ahora quiero comer todo el tiempo porque ya me veo súper flaca”, aseguró.
¿Qué es la resistencia a la insulina?
La resistencia a la insulina es una condición donde las células del cuerpo no responden adecuadamente a la insulina, una hormona que ayuda a la glucosa a entrar en las células para obtener energía, de acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIH, en inglés).
Aunque el NIH señala que todavía no está del todo claro lo que provoca la resistencia a la insulina, consideran que dos de los factores principales de esta condiciónn son el exceso de peso y la falta de actividad física son factores principales.
Algunos de los síntomas de esta condición son los siguientes:
-Hambre, incluso después de comer
-Hormigueo en las manos y pies
-Cansancio
-Infecciones recurrentes
-Dificultad para concentrarse
-Hipertensión Arterial
-Niveles altos de colesterol
-Aumento de peso, especialmente en el abdomen
Una mirada íntima a la vida personal y profesional de Karol G
Además de abordar su condición de salud, el documental muestra a Karol G abriéndose sobre aspectos personales significativos. La artista habla por primera vez con detalle sobre su relación pasada con el reguetonero Anuel AA, describiéndola como “un infierno” que afectó profundamente su autoestima y bienestar emocional .
Asimismo, comparte cómo su vínculo con el también cantante Feid ha representado un nuevo comienzo en su vida sentimental, mostrándose más feliz y estable. Durante la premier del documental en Nueva York, Feid sorprendió al acompañarla, lo que generó una oleada de reacciones positivas por parte de sus fans en redes sociales
El documental también destaca el trabajo filantrópico de Karol G a través de su Fundación Con Cora, que ha brindado oportunidades educativas a jóvenes colombianas, incluyendo estudios en la NASA .
Finalmente, la producción ofrece una visión del proceso creativo detrás de su exitoso álbum Mañana será bonito, mostrando cómo la artista canalizó sus experiencias personales en su música, convirtiendo el dolor en arte y conexión con su audiencia.
El homenaje a la comunidad latina
En este documental, Karol G también quiso realizar un homenaje a la comunidad latina por todo el apoyo que le han dado en su carrera musical.
La reguetonera destacó el cariño de los migrantes latinos que se encuentran fuera de Latinoamérica en su tour “Mañana será más bonito” que realizó en 2024.
“Sé que muchos de ustedes están en estos países buscando oportunidades lejos de sus casas, extrañando a sus familias. Y me parece increíble tener la oportunidad de poder traer un pedacito de la casa de ustedes”, manifestó.

Karol G, originaria de Medellín conoce personalmente la experiencia de migrar, debido a que se mudó primero de Medellín a Bogotá durante su juventud. Luego terminó viviendo en Nueva York, Estados Unidos, con una tía.
«Sé lo que es estar por fuera de tu tierra buscando oportunidades», aseguró varias veces en sus conciertos.