Abrieron un proceso en contra de la productora de MrBeast por un video que grabó en México 

El youtuber se defendió en su cuenta de X de las críticas en contra del contenido documental y alegó que recibió todos los permisos por parte de las instituciones responsables
Daniela León
Daniela León - Redactora
4 Min de lectura

Conforme a los criterios de

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) confirmó que hay un proceso jurídico administrativo en contra de la productora de MrBeast, luego de la publicación de un video en el que el youtuber visita templos mayas antiguos. 

La institución reveló el lunes 19 de mayo que el procedimiento responde a una “violación de los términos del permiso” concedido para visitar y grabar sitios arqueológicos en Campeche y Yucatán.

El INAH informó, a través de un comunicado, que “el procedimiento jurídico administrativo contra la persona moral Full Circle Media S.A. de C.V.”, empresa productora de MrBeast, se notificó el 14 de mayo. 

El documental titulado Exploré templos de 2000 años de antigüedad, muestra cómo el youtuber Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, explora durante 100 horas las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná. 

Abrieron un proceso en contra de la productora de MrBeast por un video que grabó en México 
Foto: EFE

La monetización el contenido es el problema 

De acuerdo con las autoridades mexicanas, las violaciones a los permisos corresponden a las escenas en las que promociona su marca de chocolates y a la producción de un segundo video para redes sociales en el que publicita marcas como Walmart

“Constituye una violación al generar una producción distinta a lo autorizado, con fines comerciales y haciendo uso de los sitios arqueológicos para monetizar con sus contenidos, a través de las plataformas digitales, lo cual está prohibido de conformidad con la Ley General de Bienes Nacionales”, indicó el INAH en el comunicado. 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, opinó sobre el caso en una declaración pública y aclaró que el youtuber sí tenía un permiso para grabar en esas zonas. No obstante, le pidió al INAH que detallara bajo qué condiciones se le otorgó dicho permiso al creador de contenido e informar cuáles son las sanciones a las que se exponía de confirmar una violación de la autorización. 

#TeExplicamosElDía | Jueves 5 de diciembre
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum | Foto: EFE

MrBeast había respondido a las críticas 

El youtuber escribió un mensaje en su cuenta de X el 18 de mayo en el que se defendió de las críticas que había generado el video. 

“He visto muchos comentarios sobre nuestro reciente video en México y quería aclarar algunas falsedades”, expresó MrBeast. 

Donaldson explicó que sí contaba con los permisos para filmar en las zonas, asimismo, dijo que trabajó en colaboración con arqueólogos mexicanos y con la supervisión de agencias gubernamentales durante la grabación. 

El youtuber también negó que haya sido demandado por el contenido. Aunque el INAH confirmó después la existencia de un proceso jurídico administrativo en contra de su productora. 

En su publicación de redes sociales, MrBeast incluyó mensajes de la gobernadora del estado Campeche, Layda Sansores, quien lo defendió por el impacto positivo que puede tener el video para esa entidad. 

“El video representa una gran publicidad para el estado, con más de 56 millones de visualizaciones en solo cuatro días. Este material, además, fue producido con respeto y profesionalismo. (…) Estas adaptaciones no violan la ley vigente ni ponen en peligro la herencia arqueológica nacional”, se lee en uno de los mensajes.

Daniela León
Daniela León - Redactora
4 Min de lectura