El síndrome de hiperémesis cannabinoide (CHS) es una enfermedad que se relaciona con el consumo crónico de marihuana y que en los últimos años ha enviado a muchas personas a urgencias en Estados Unidos con problemas gastrointestinales.
Entre 2024 y 2025, médicos en Estados Unidos han expresado su preocupación por el aumento de los casos de esta enfermedad. La revista científica JAMA indicó en un estudio publicado en 2024 que, aunque se desconoce un número de casos de personas afectadas por este síndrome, se estima que alrededor de 2,75 millones de personas al año padecen CHS en Estados Unidos.
Asimismo, este centro médico estadounidense advierte que los síntomas de este síndrome se tienen que tratar para evitar complicaciones de salud.
¿Cuáles son los síntomas del CHS?
La Clínica de Cleveland explica que los síntomas de esta enfermedad se manifiestan años después de que se inicie el consumo de cannabis. Sin embargo, no todas las personas que consumen marihuana presentan CHS.
Algunos de los síntomas más comunes identificados con el CHS son los siguientes:
-Náuseas persistentes, a menudo en la mañana.
-Vómitos repetidos y arcadas.
-Malestar o dolor abdominal intenso.
-Pérdida del apetito.
Los baños y duchas calientes suelen ayudar a reducir o frenar los síntomas. Muchas personas con CHS se bañan compulsivamente.

Causas del aumento de los casos de CHS
La Clínica de Cleveland reportó que el 32,9 % de los consumidores frecuentes de marihuana autodeclarados que acudieron a un servicio de urgencias para recibir atención médica cumplían los criterios del CHS.
Por su parte, el Journal of Clinical Gastroenterology reveló en una investigación un aumento significativo de los casos de esta enfermedad desde que se legalizó el consumo recreativo de marihuana.

Por su parte, el profesor de Psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale Deepak Cyril D‘Souza advirtió en una entrevista a National Geographic publicada en noviembre de 2024 que el aumento de los casos se puede deber a que el cannabis disponible en la actualidad es “mucho más potente que hace 30 años”.
En 1960, la concentración de THC (principal componente psicoactivo del cannabis) oscilaba entre el 2 % y el 4%, pero hoy puede alcanzar entre el 18 % y el 35% o más.
Expertos advierten que el CHS no es fácil de identificar
Por otro lado, los expertos han advertido que el CHS muchas veces es mal diagnosticado o se pasa por alto en los pacientes, por lo que es un reto para ellos aceptar los síntomas.
“Piensan, ‘Hey, esto es marihuana, esto es algo que me debería estar ayudando, usted puede ir y obtener una tarjeta de marihuana medicinal y se supone que me ayude’, pero ahora paradójicamente está causando vómitos”, dijo el doctor Chris Wilbert, médico de urgencias en MedStar Health, en entrevista a CBS en enero de 2025.
Wilbert también confirmó que cada vez se ven más pacientes con CHS que tienen vómitos y dolor abdominal.
Recomendaciones para su prevención
De acuerdo con la Clínica de Cleveland, la única forma de curar los síntomas de este síndrome es dejar el consumo de cannabis.
Aunque los baños calientes alivian los síntomas, no curan el CHS; también se pueden recurrir a otros tratamientos en casa para atenderlos como:
-Antihistamínicos, como la difenhidramina
-Crema de capsaicina para aliviar el dolor.
-Analgésicos
-Medicamentos de venta con receta, incluidas las benzodiacepinas, los antipsicóticos o los antidepresivos tricíclicos
